24.3 C
Buenos Aires
mié, 5 Feb 2025

“Fin del ocultamiento”: los comercios tienen que exponer los precios de los productos sin incidencia de los impuestos

Para que los consumidores sean más conscientes de cuánto de lo que pagan se va en impuestos, la Secretaría de Comercio dispuso este viernes que los locales deberán agregar en las góndolas un cartel que indique el precio del producto sin la incidencia del impuesto al valor agregado (IVA) y de otras cargas fiscales nacionales. Esta medida, enmarcada en el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, será obligatoria a partir del 1° de abril.

En la Resolución 4/2025, la misma que establece que los comerciantes pueden mostrar precios en dólares o en otras monedas, también se dispone que todos aquellos comercios que realicen ventas de bienes y servicios a consumidores finales deberán comunicar cuál es el importe neto sin la incidencia del IVA y de los demás impuestos nacionales indirectos que impacten en el valor. El dato debe estar acompañado con la leyenda “Precios sin impuestos nacionales”


La información tendrá que aparecer en caracteres tipográficos más chicos que los utilizados para la exhibición del precio final. Lo expuesto regirá para los precios que aparecen en los comercios y para los anuncios publicitarios emitidos por cualquier medio, pero no será obligatorio para los locales que expendan productos al peso y usen balanzas electrónicas que emitan tickets.
“En el antecedente del régimen de Brasil, este aspecto se regula mediante un cartel visible en el establecimiento que informa cuánto es la carga fiscal nacional, provincial y municipal de una compra promedio de ese comercio, lo cual es de fácil implementación. Con esta nueva resolución, la Secretaría ha ido más profundo y al detalle, exigiendo que la información se encuentre en la misma góndola, producto por producto. Veremos cómo se implementa en todos los comercios y, especialmente, en los más pequeños. Y si surgen inconvenientes, las autoridades tendrán el cartel genérico como alternativa”, dijo Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, impulsora de esta iniciativa.


Lo dispuesto es complementario al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que desde este mes obliga a las grandes compañías a discriminar el IVA y otras cargas tributarias nacionales en los tickets y facturas que emiten. El resto de los contribuyentes tendrá un plazo hasta el 1° de abril próximo para adecuar sus sistemas y adherirse a la normativa (pueden cumplirla antes, voluntariamente).
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideraron que la decisión de la Secretaría de Comercio busca “garantizar la transparencia en la información brindada a los consumidores”. Y celebraron tanto la información de los precios sin IVA, como la posibilidad de cobrar en dólares. “No solo modernizan un esquema vigente desde 2002, sino que también otorgan mayores herramientas para competir y adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales”, dijiero

ÚLTIMAS NOTICIAS

Morón disfrutó de una feria gastronómica en la Plaza de la Cultura

Del viernes 24 al domingo 26 de enero, miles de vecinos y vecinas disfrutaron de Cultura Cocina, un evento que reunió comidas típicas, artesanías y...

Qué es la ideología “woke” que criticó Javier Milei y que también rechazan Elon Musk y Donald Trump

El presidente argentino criticó la expansión de esta corriente de pensamiento en un discurso donde cuestionó antecedentes y trajo un fuerte mensaje sobre libertad y...

Milei en Davos: quiénes son “la feroz”, “el maravilloso” y los otros cuatro líderes que el presidente consagró como sus “compañeros”

El presidente Javier Milei dio un fuerte discurso este jueves en el Foro de Davos, donde criticó duramente las ideologías woke y de género y aseguró que la Argentina...

El mercado se prepara para una jornada que estará marcada por el canje de bonos

Se llevará a cabo el canje del Tesoro Nacional en el que se pueden convertir algunos títulos a cambio de una canasta integrada por títulos...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img