13.6 C
Buenos Aires
vie, 29 Sep 2023

Los desafíos de la Educación para 2021: cómo fijar prioridades

Por Edgardo Néstor De Vincenzi*

Siempre me gusta decirle a las generaciones futuras que en las crisis los capaces crecen y los mediocres fenecen. Es una frase dura pero, a mi parecer, también una enseñanza valiosa. Entender esto nos hace enfrentar con una realidad que no siempre se quiere ver: no importa qué nos pase, sino qué hacemos con lo que nos pasa. Y la salida a toda crisis debe cimentarse en la creatividad y resiliencia.

La pandemia expuso falencias estructurales de nuestro país tras atravesar inédito. Pero quiero insistir que también es una oportunidad para que uno se supere. La pandemia, como tantas otras cosas en la vida, es una variable independiente a nuestra voluntad, algo que no controlamos y nos hace cambiar, actuar en base a las incidencias. Ahora, es cierto que esta crisis está dejando y dejará huellas. Sin dudas se la sufre.

En educación se hizo todo lo posible para sostener la continuidad pedagógica y varias provincias terminaron el ciclo lectivo con presencialidad y actividades de revinculación. Hubo que asegurar el vínculo fluido entre estudiantes, docentes y familias, algo que siempre debe funcionar como un verdadero equipo. Y los condicionamientos impuestos por el COVID-19 son una exigencia para pensar en que todo el arco estudiantil supere las barreras de la desigualdad de acceso al campo educativo virtual.

Hay que pensar en la educación de la post-pandemia y un 2021 con desafíos prioritarios. Para ello es necesario encontrar un equilibrio y una salida con creatividad, si queremos mantener estándares de educación para la Argentina futura. Pensemos que esta crisis es una oportunidad para dejar de lado la mediocridad y no quedarnos en el corto plazo. Es lo que piden y merecen las generaciones futuras, cimiento del país post-coronavirus.

El Ministerio de Educación presentó recientemente el documento “A las aulas” ante organizaciones, instituciones y cámaras educativas, quienes habían manifestado preocupación por el regreso a la presencialidad. Este plan de trabajo para el retorno a las clases presenciales en 2021 contempla un calendario como regla con un piso de 180 días de clases, adecuando los grupos de estudiantes y las instituciones a los protocolos sanitarios aprobados en julio.

Hoy por hoy, el perfil de clases que se piensa es de un modelo híbrido. Se requiere de una dinámica que incorpore los aprendizajes y certezas que se vieron durante la pandemia para repensar y modificar el campo pedagógico y organizativo.

La educación debe pensar firmemente en pedagogías que -además de habilidades y competencias relacionadas a la comunicación, el arte, ciudadanía responsable, cuidado de sí mismo, aprendizaje autónomo y desarrollo, creatividad, pensamiento crítico, resiliencia, etc.- desarrollen, sobre todo, las habilidades para hacer frente a las situaciones imprevistas por medio de la previsión y prevención.

Por ello, hoy más que nunca y en lo referente a educación, se debe poner el foco en formar “Ciudadanos del Mundo” como prioridad. Personalidades que no sólo cuenten con habilidades y competencias para adaptarse a escenarios previsibles, planificados, sino a los impensados y excepcionales, como el que nos impuso e impone el coronavirus.

* El Dr. Edgardo Néstor De Vincenzi es:

Presidente de la Confederación Mundial de Educación (COMED)

Presidente de la Federación de Asociaciones Educativas de América Latina y el Caribe (FAELA)

Rector Emérito de la Universidad Abierta Interamericana (UAI)

Asesor General del Grupo Vanguardia Educativa (VANEDUC)

ÚLTIMAS NOTICIAS

APTA renueva sus autoridades

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajoLa Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA)...

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al director...

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales...

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en la...

LO MÁS VISTO

APTA renueva sus autoridades

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajoLa Asociación del Personal Técnico Aeronáutico...

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al...

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores...

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en...

APTA: Presentaron la lista Naranja

Presentaron oficialmente la lista Naranja para las elecciones de este año de la Asociación del Personal Técnico...