12.6 C
Buenos Aires
lun, 21 Abr 2025

Inauguracion del subte porteño. Por José Narosky

REVIVIR GRATOS RECUERDOS, ES COMO VENCER A LA MUERTE.

El primer número del famoso y ya desaparecido, diario “Crítica”, salió el 15 de septiembre de 1913, poco tiempo antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial. Eran 5.000 ejemplares de tan sólo 8 páginas.

A pocos años de su nacimiento, “Crítica”, se transformó en una fortaleza mediática. Fue el primer multimedio del país.

De carácter popular y digámoslo también, sensacionalista, tuvo en su redacción valores representativos de las letras argentinas, como Jorge Luis Borges, Ulises Petit de Murat, Raúl González Tuñón, Edmundo Guiburg, Roberto A. Tálice y otros.

Fue dirigido por un periodista uruguayo, Natalio Félix Botana.
Dos meses y medio después, un acontecimiento, muy especial, conmocionó a los porteños.

Un primero de diciembre de 1913, después de dos años, los trabajos de construcción de un subterráneo tuvieron su fin y pudieron ser inaugurados en su primer tramo. Se habían iniciado en 1911.

Los trenes de esa primera línea, denominada Línea A, corrían desde Plaza de Mayo a Plaza Once bajo la Av. Rivadavia, con miras a su prolongación hasta Caballito, lo que años más tarde se concretó. La Ciudad de Buenos Aires, fue la primera de América Latina en tener un ferrocarril subterráneo.
Esta inauguración constituyó un auténtico y verdadero acontecimiento en el país.

El primer viaje fue apadrinado con la asistencia de las máximas autoridades nacionales y municipales.
Se notó la emocionada presencia del entonces Presidente de la Nación, Roque Sáenz Peña, quien había firmado el decreto para la construcción del subte. También, estaba su vicepresidente, Victorino de La Plaza.
Solo 12 ciudades en el mundo contaban ya con este adelanto. Londres, Atenas, Estambul y París, entre otras. Nueva York lo tuvo en 1914, un año después que Buenos Aires.
Los vagones habían sido construidos en Bélgica y cada uno de ellos pesaba 30 toneladas y tenían 16 m de largo. Contaban con puertas corredizas y una profusa iluminación.
El nuevo servicio transportaba 17.000 pasajeros por hora. Las formaciones se componían de hasta seis vagones, que poseían motores independientes, pero podían conectarse entre sí, como si formasen una sola unidad.

La velocidad que podían desarrollar estos trenes del subterráneos, era de 45 Km por hora, pero como cada parada en las estaciones era muy breve, el viaje resultaba mucho más rápido que con los vehículos a nivel.
En ese año 1913 también se producía el comienzo de las obras para construir la luego muy famosa Avenida Diagonal Norte, desde Plaza Mayo hasta Plaza Lavalle.

La inauguración de un Subterráneo, fue un paso gigantesco en la en la gran urbe, transitada mayormente por coches lentos y tirados a caballo.
La epopeya del futuro se cernía ya sobre los grandes edificios, que iban cayendo bajo la piqueta del progreso.
Ninguna otra capital del mundo, exhibía tal orgullo ni tanta fuerza de evolución.
Rindamos emocionado homenaje a aquellos hombres que creyeron en este suelo, y que hoy el mismo suelo les suele brindar solamente olvido.

Es que la ingratitud se expresa de mil maneras. Incluso con silencios…Y finalizo expresando que el país, tiene para con esos visionarios una enorme deuda de gratitud.

Y mi homenaje en forma de aforismo, a esos hombres que marcaron caminos y que fueron los primeros en recorrerlos. Los que proyectaron el subterráneo y los que lo realizaron.

“Hay metas que parecen inalcanzables. Pero hay hombres nacidos para alcanzarlas”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

INMINENTE INTERVENCIÓN DE LA UATRE

El Secretario de Trabajo tuvo sobre su escritorio el expediente de intervención pero fue compasivo. La justicia no lo será. Lo que no se animó...

Qué es la ideología “woke” que criticó Javier Milei y que también rechazan Elon Musk y Donald Trump

El presidente argentino criticó la expansión de esta corriente de pensamiento en un discurso donde cuestionó antecedentes y trajo un fuerte mensaje sobre libertad y...

Milei en Davos: quiénes son “la feroz”, “el maravilloso” y los otros cuatro líderes que el presidente consagró como sus “compañeros”

El presidente Javier Milei dio un fuerte discurso este jueves en el Foro de Davos, donde criticó duramente las ideologías woke y de género y aseguró que la Argentina...

El mercado se prepara para una jornada que estará marcada por el canje de bonos

Se llevará a cabo el canje del Tesoro Nacional en el que se pueden convertir algunos títulos a cambio de una canasta integrada por títulos...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img