15.8 C
Buenos Aires
vie, 29 Sep 2023

El SOMU Y CÁMARAS CONTINUARÁN DIÁLOGO

El Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las tres cámaras empresarias de pesca de altura tangonera continuarán mañana las negociaciones para encauzar el conflicto iniciado hace nueve días en rechazo de una reducción salarial del 40 por ciento y el intento de modificación o eliminación de los convenios colectivos.
Lo confirmó esta tarde el Ministerio de Trabajo en un comunicado oficial, luego de retomar con sindicalistas y empresarios el diálogo convocado de urgencia el lunes último y continuado este mediodía durante algo más de tres horas.
“El diálogo entre las partes continúa y se avanza hacia el encauzamiento del conflicto”, en el contexto del acatamiento de la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días a partir de ayer, informó esta tarde la cartera laboral.
La dirigencia del SOMU, que encabeza a nivel nacional Raúl Durdos, y los representantes de las tres cámaras patronales retomaron hoy las negociaciones virtuales en la cartera de Trabajo que encabeza Claudio Moroni y convinieron proseguir mañana el diálogo en el Salón Gris del Ministerio de Agricultura.
El encuentro virtual fue presidido por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcelló, y también participó el subsecretario de Pesca que depende de Agricultura, Carlos Liberman.
Las partes continuarán las conversaciones desde las 11 de mañana en el Salón Gris de la dependencia estatal que encabeza Luis Basterra, indicó Agricultura.
En la reunión de hoy participaron por el SOMU el secretario nacional de Pesca, Juan Navarro, y el delegado del sector Pesca, José Valderrama, en tanto por los empresarios lo hicieron Gustavo Casanova y Juan Basavilbaso por Capeca; Damián Santos por la Capip y por la cámara CEPA su apoderado Darío Sócrate.
Las negociaciones continuarán bajo el estricto acatamiento de la Ley 14.786 de conciliación obligatoria, impuesta por 15 días hábiles y prorrogables por otros 5, lo que implica el cumplimiento de tareas en esa actividad “esencial”.
Sindicalistas y empresarios convinieron la conformación de varias “mesas temáticas” para analizar y resolver los reclamos salariales y convencionales.
La huelga general nacional había comenzado el lunes 6 de este mes y, el lunes, había sido respaldada por la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra) que lidera Juan Carlos Schmid, que el SOMU integra junto con otras 18 organizaciones marítimas, portuarias y navales.
Además del paro, que durante ocho días afectó a la flota de altura tangonera y ocasionó millones de dólares en pérdidas en plena campaña de captura del langostino -la principal especie del sur del país-, el gremio de marineros también bloqueó plantas y muelles portuarios en varios distritos nacionales.
El conflicto produjo la pérdida de toneladas del producto en el sur del país, luego de declararlas “no aptas para el consumo” y descartarlas como desecho.
“Las patronales pretendían abonar un 40 por ciento menos de lo acordado en paritarias, y las tres cámaras fundamentaban que por la pandemia de coronavirus es imposible sostener los precios de referencia en un mercado en retroceso”, había señalado el SOMU en varios comunicados de prensa,
Schmid había condenado “la aberrante actitud empresaria, que pretende eliminar o modificar históricos convenios colectivos y conquistas obtenidas”.
La Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp) de Jorge Frías también había advertido que la entidad “no aceptará cambios en los instrumentos convencionales”, y reclamó la conciliación obligatoria en el contexto de un conflicto que ahora parece encaminarse hacia el acuerdo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

APTA renueva sus autoridades

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajoLa Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA)...

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al director...

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales...

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en la...

LO MÁS VISTO

APTA renueva sus autoridades

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajoLa Asociación del Personal Técnico Aeronáutico...

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al...

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores...

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en...

APTA: Presentaron la lista Naranja

Presentaron oficialmente la lista Naranja para las elecciones de este año de la Asociación del Personal Técnico...