12.5 C
Buenos Aires
vie, 27 Jun 2025

Mercados: aumentan las acciones y los bonos argentinos con el apoyo de Wall Street

El S&P Merval gana 1,8% y los títulos públicos ascienden 0,3%, en sintonía con las ganancias de 0,6% en los índices de Nueva York, donde también progresan los ADR.

Mientras que los mercados internacionales encaran una rueda positiva, el índice bursátil S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires asciende a las 12 horas un 1,8%, a los 2.061.000 puntos, a la vez que los bonos soberanos también son negociaos con números mayormente positivo en sus precios.

Los títulos Globales y Bonares en dólares promedian una ganancia de 0,2 por ciento.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street predominan las subas, encabezadas por Ternium (+2,7%).

La Bolsa porteña, que tocó el lunes un piso de precios desde el 5 de noviembre de 2024, intenta consolidar una recuperación en una semana con volatilidad en torno a la decisión de la agencia MSCI de mantener a la Argentina con el estatus “standalone”, la categoría más baja de su medición.

El Tesoro licitó el miércoles cuatro Letras Lecaps y tres Boncap por un valor efectivo de 6,1 billones de pesos (unos USD 5.150 millones), como parte de la refinanciación interna ante el corte de acceso a mercados internacionales por un riesgo país hacia los 700 puntos básicos pese a las reciente salida de las restricciones cambiarias.

Un equipo del FMI (Fondo Monetario Internacional) visita Buenos Aires esta semana para hacer la primera revisión de objetivos en base al último acuerdo por 20.000 millones de dólares alcanzado con el Gobierno libertario de Javier Milei, donde analistas no descartan el pedido de un “waiver” (perdón) por no alcanzarse la meta en reservas del BCRA.

El INDEC contabilizó un déficit de USD 5.191 millones en la cuenta corriente del primer trimestre del año, frente a un superávit corregido de USD 903 millones en el trimestre previo. Esta cuenta contempla la relación de entrada y salida de dólares en el todo el país, incluida la actividad estatal y la privada.

También las especulaciones políticas influyen en la operatoria. Los ciudadanos acudirán a las urnas en octubre para elegir por una renovación parcial legislativa, coyuntura que siempre alienta el resguardo en dólares por cuestiones hasta culturales.

Por otro lado, el mercado pondera los números positivos de las ventas de soja en Argentina, que se duplicaron de forma interanual en los primeros 18 días de junio, a 4,71 millones de toneladas del grano, ante un incipiente incremento en la tasa a sus exportaciones, programado para el 1 de julio, según datos oficiales analizados por Reuters y distintas fuentes del sector.

El mejor clima inversor en el plano local tiene que ver además con lo que sucede en el exterior. Las acciones estadounidenses suben este jueves en medio de crecientes apuestas sobre recortes en las tasas de interés, mientras el presidente Donald Trump parecía estar más cerca de nominar a su candidato para reemplazar al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

El Nasdaq Composite sube aproximadamente un 0,5%, el S&P 500 suma un 0,6% y se acerca a su primer cierre récord desde febrero. Mientras tanto, el Dow Jones avanza también 0,6%, o unos 200 puntos. Nvidia sube 0,9%, en camino de ampliar su máximo histórico del miércoles.

La frustración de Trump con la estrategia de “esperar y ver” de Powell respecto de las tasas de interés lo llevó a considerar el anuncio de su postulante para suceder al presidente de la Fed en septiembre u octubre, informó The Wall Street Journal.

Los mercados lo interpretan como una señal de que los recortes anticipados de las tasas de interés en EEUU son más probables, dado que Trump ha criticado al presidente de la Fed por no reducir los costos de endeudamiento. Esto socavaría la influencia de Powell durante el resto de su mandato, que finaliza en mayo de 2026, ya que la atención se centraría en el presidente entrante.

El Dólar Index retrocedió a su nivel más bajo desde abril de 2022, ya bajo presión por las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles y un inminente impago estadounidense. Los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano también disminuyeron, con el bono de referencia a 10 años que cotiza en torno al 4,28% anual.

Los inversores obtuvieron una visión general de la salud de la economía a través de una serie de datos publicados este jueves. Lo más destacado: la economía estadounidense se contrajo un 0,5% en el primer trimestre, según la estimación final del gobierno, una cifra peor de lo previsto. Mientras tanto, las solicitudes de subsidio por desempleo aumentaron, y las solicitudes continuas alcanzaron su nivel más alto desde finales de 2021.

El evento principal de Wall Street para cerrar la semana llega el viernes con la publicación del indicador de inflación preferido por la Fed, el informe de Gasto de Consumo Personal (PCE). Los inversores estarán atentos a cualquier indicio de que los aranceles de Trump hayan impulsado los precios al alza.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Según Cristina Kirchner: “El modelo se les cae a pedazos y por eso me metieron presa”

Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria participó del congreso de La Bancaria. Con un audio grabado, alertó sobre la insostenibilidad del actual sistema financiero y...

Francos criticó al Senado bonaerense por la media sanción a la reelección indefinida y propuso modificar un mecanismo central del Congreso

El Jefe de Gabinete nacional reafirmó además la decisión oficial de mantener el equilibrio fiscal, advirtió que se vetarán leyes que impliquen más gasto y...

El consumo masivo nuevamente cae en mayo en los supermercados: por qué ganan terreno los comercios de cercanía

Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance....

Francos opinó sobre la posible prisión domiciliaria para CFK: “Si afecta a los vecinos, habrá que cambiar el lugar”

El jefe de Gabinete deslizó que pudo haber existido un diálogo entre Bullrich y la Justicia para notificar a la ex presidenta en su domicilio...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img