16.6 C
Buenos Aires
mar, 25 Mar 2025

Luis Spinetta. Por José Narosky

 

 

“EL ARTE NECESITA AL ARTISTA. PERO EL ARTISTA RESPIRA POR EL ARTE”

 

 

Debo confesar sin pudor, que del músico argentino Luis Spinetta, fallecido hace 6 años, sólo conocía su nombre y muy poco del tipo de música que ejecutaba y creaba y mucho menos aún, de su vasta trayectoria.

Fue impactante su muerte y los medios ser hicieron eco de la triste noticia y del luto que vivía gran parte de la sociedad argentina. Los canales de TV –prácticamente todos- y las emisoras radiales, le dedicaron horas enteras a su figura.

Traté entonces de indagar sobre su personalidad; a qué debía esta difusión tan amplia.

En segundo lugar supe que un cáncer de pulmón, descubierto pocos meses antes, lo había invadido hasta vencerlo.

Confirmé –no tenía certeza- que había sido uno de los grandes de la música de rock de nuestro país.

Pero además, que escribió las letras de muchas de sus canciones, con un talento y una singularidad no comunes.

Y que poseía no sólo ideas, sino ideales, lo que lo transformaba en un ser muy valorado como artista y  sobre todo, admirado por sus principios de vida.

Lo llamaban “El Flaco” por su frágil contextura física.

Ya desde los 17 años componía canciones –la letra y la música- de una manera muy particular.

Y escribió sobre Luis Spinetta, Gabriel Plaza:

-“Fue un gran rayo de luz. El hombre sabio del rock se fue en silencio y dejó detrás de sí, una estela fulgurante de música y vida, que marcó el rumbo del rock argentino, desde que fundó el conjunto  Almendra, en 1967.

Con sólo 17 años, fue un músico que amaban  casi todos.

Porque ni siquiera aquellos que decían que no entendían su música y su lenguaje metafórico, pudieron escapar a sus canciones-himno, incrustadas en el inconsciente colectivo.

En alguna melodía que trepaba con su hilo de voz, Spinetta volvía una y otra vez a su inquietud social en canciones como “Muchacha (ojos de papel)”, “Todas las hojas son del viento”; “Barro tal vez” en una obra que supera lejos las trescientas composiciones.

Su código  moral, se descifraba y transfería desde un estado de pura sensibilidad, como figura del rock local.

Posteriormente, empezó a compartir sus ideas con colegas.

Con Charly García, encaró un proyecto que no terminó de madurar pero dejó un tema a dúo que se convirtió en otro himno, “Rezo por vos”, se llamó.

A los 61 años escribió en su cuenta de Twitter, @LuisSpinetta en su última comunicación con sus seguidores, en una clara intención de disipar “el aluvión de información supuestamente inexacta” sobre su estado de salud.

-“Me producen dolor las publicaciones, incluso las bien intencionadas que predicen mi muerte”, dijo.

Más allá del repudio, su tweet terminaba de un modo esperanzador: “Me encuentro muy bien, en pleno tratamiento hacia una curación definitiva”.

Meses después, sin embargo, se conoció que el músico había fallecido en su casa de Villa Urquiza, rodeado de sus cuatro hijos.

Un mes antes de morir, fue sometido a una cirugía en el Hospital Universitario Cemic como consecuencia de una perforación intestinal. Murió el 8 de febrero de 2012 a los 62 años.

Declaró pocos días antes de su fallecimiento:

-“La muerte está presente siempre, hasta que finalmente nos toca”.

Sus ideales guiaron su vida. Por eso, a este inspirado melodista, hay que agregarle que sólo se arrodilló ante lo puro. Y no se sintió jamás enemigo de nadie. Adversario sí, muchas veces. Y un aforismo para este ser humano que abrazó sólo causas nobles, su manera de abrazar hombres.

“Importa qué decimos, no que dirán”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

INMINENTE INTERVENCIÓN DE LA UATRE

El Secretario de Trabajo tuvo sobre su escritorio el expediente de intervención pero fue compasivo. La justicia no lo será. Lo que no se animó...

Qué es la ideología “woke” que criticó Javier Milei y que también rechazan Elon Musk y Donald Trump

El presidente argentino criticó la expansión de esta corriente de pensamiento en un discurso donde cuestionó antecedentes y trajo un fuerte mensaje sobre libertad y...

Milei en Davos: quiénes son “la feroz”, “el maravilloso” y los otros cuatro líderes que el presidente consagró como sus “compañeros”

El presidente Javier Milei dio un fuerte discurso este jueves en el Foro de Davos, donde criticó duramente las ideologías woke y de género y aseguró que la Argentina...

El mercado se prepara para una jornada que estará marcada por el canje de bonos

Se llevará a cabo el canje del Tesoro Nacional en el que se pueden convertir algunos títulos a cambio de una canasta integrada por títulos...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img