17.8 C
Buenos Aires
jue, 28 Ago 2025

EMPEZARON LAS REUNIONES EN WASHINGTON PARA CERRAR UN ACUERDO CON EL FONDO

Un grupo de funcionarios del Ministerio de Economía inició las reuniones formales en la capital estadounidense. Intenta avanzar en la firma de un acuerdo con el organismo multilateral de crédito, que recién podría concretarse en el primer trimestre de 2021.

Según informó la cartera que conduce Martín Guzmán, del primer encuentro participaron los equipos técnicos de la Secretaría de Finanzas, liderados por Diego Bastourre, y el staff del FMI encabezado por Luis Cubbedu y Julie Kozak, junto con expertos convocados de organismos multilaterales sobre las distintas temáticas.

Hasta el 20 de noviembre pasado, una misión del Fondo estuvo auditando las cuentas en la Argentina y antes del regreso emitió un comunicado, donde reconoció “avances” para alcanzar un programa que permita refinanciar los u$s 44.000 millones que el país recibió de ese organismo durante el gobierno de Mauricio Macri.

Leé más sobre: “No venimos a la Argentina a pedir ajuste”

En las reuniones realizadas en Washington también estuvo presente Sergio Chodos, director por el Cono Sur ante el FMI, indicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

El inicio estuvo a cargo del subsecretario de Servicios Financieros, Mariano Sardi, que hizo una presentación sobre los proyectos de la Secretaría de Finanzas para fomentar la inclusión financiera, sumando el relanzamiento del Consejo de Coordinación de la Inclusión Financiera (CCIF) y la nueva Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), entre otros.

El Palacio de Hacienda detalló que en el encuentro “se generó un intercambio fluido con los expertos y los representantes del FMI, sobre el diagnóstico y las herramientas más eficientes para abordar la problemática de brechas territoriales, sociales y de género en términos de inclusión y educación financiera”.

En la segunda reunión, los representantes del FMI junto con un panel de expertos presentaron un programa de Market Intelligence sobre las tendencias generales y el sentimiento de los inversores hacia los mercados emergentes y Argentina.

Por la tarde, Bastourre y Ramiro Tosi, subsecretario de financiamiento, presentaron la mejora del perfil de vencimientos de deuda con acreedores externos con inversiones en activos con legislación local, como resultado de diversas operaciones de canje realizadas durante este año.

Hoy continuarán las reuniones y se trabajará en la estrategia para la profundización del financiamiento vía el mercado de capitales doméstico, señaló Economía.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El dólar tras octubre: a cuánto subiría la cotización pasadas las elecciones

Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2%...

Según, Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa porteña: “Yo también soy un jubilado de la mínima”

En una entrevista radial, el titular del mercado bursátil repasó cuestiones como salarios, inflación y las medidas recientes del Banco Central, dejando definiciones sobre coyuntura...

Trump cierra un acuerdo arancelario con Argentina por razones geopolíticas que Milei garantiza a Estados Unidos

El líder republicano convalidará un pacto arancelario diferenciado con el gobierno libertario porque podría asegurar una canal de productos y bienes estratégicos hacia EE.UU frente...

Vacaciones de invierno: cuánto cuesta por hora una niñera en julio 2025

El monto por cuidar menores varía según contratación y modalidad. Las cifras mínimas oficiales permanecen sin cambios desde principios de año. En julio de 2025, el...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img