12.6 C
Buenos Aires
lun, 21 Abr 2025

TRABAJADORES RURALES: SE ACTUALIZÓ EL MONTO DEL PROGRAMA INTERCOSECHA


Se estableció en $ 64.000 pesos y lo percibirán todos aquellos trabajadores inscriptos y que se encuentren en período inactivo entre cosechas.

Por pedido de la UATRE, el Ministerio de Trabajo actualizó el monto del Programa Intercosecha que brinda a las y los trabajadores rurales temporarios una ayuda económica no remunerativa durante el receso estacional por un período de hasta 4 meses, fue actualizado a $64.000.

“El otorgamiento de esta remuneración tiene una importancia social inmensa ya que contine a todos los trabajadores que se dedican a actividades agropecuarias de mano de obra intensivas porque viene a aliviar la situación que padecen entre el fin de una campaña y el comienzo de la otra. Este logro, que incluye a 90.000 trabajadores migrantes, es un beneficio más para los trabajadores rurales y sus familias” remarcó José Voytenco, Secretario General de Uatre.

Esta ayuda económica no remunerativa, se obtiene durante el receso estacional de su actividad laboral y se complementa con la posibilidad de que los inscriptos puedan acceder a cursos y/o acciones de formación ofrecidos por el Plan de Formación de Empelo Continua. De esta manera la capacitación promueve la mejora de las condiciones de empleabilidad y de inserción laboral y estos es porque la incorporación de conocimiento les permitirá a los trabajadores movilizarse hacia otras regiones del territorio nacional durante la contra temporada con el fin de insertarse en empleos relacionados con otros cultivos.

El ajuste es retroactivo a octubre de 2023: es decir se exhorta a que se ajuste la ayuda económica en caso de que ya hubiese sido liquidado el mes 10, según la Resolución del Ministerio de Trabajo que se conoció hoy en el Boletín Oficial.

El Plan Intercosecha nació en 2014 y tiene por objeto asistir económicamente en todo el territorio nacional a las trabajadoras y los trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial que se encuentren inactivos durante el periodo entre cosechas del o de los cultivos en los que se ocupan.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La caída del cepo da la oportunidad para que el BCRA habilite a los bancos y billeteras la venta de criptomonedas

El Banco Central siempre sostuvo que el factor cambiario era lo que impedía que se pueda comprar Bitcoin en la banca tradicional. Se prepara una...

El Gobierno gastó $25.600 millones en alquileres para organismos públicos el año anterior y acelera el plan de ajuste estructural

Medio centenar de dependencias del Poder Ejecutivo Nacional rentan inmuebles para su funcionamiento. El ranking lo lidera la ex AFIP que, en marzo de este...

Primera semana sin cepo: cómo se ubicaron los precios y qué se espera de la inflación de abril

El nuevo esquema cambiario provocó ajustes en listas de precios y aunque el traslado inicial al consumidor fue moderado, se anticipa un repunte de la...

El arzobispo de Buenos Aires reclama nuevamente por los jubilados y pide “evitar la agresión verbal” que “lleva a la violencia”

Jorge García Cuerva volvió a pedir por la situación de los jubilados, y dijo que es una deuda “social y moral” de la Argentina. Convocó...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img