27.7 C
Buenos Aires
mar, 21 Ene 2025

RECHAZAN UNA DENUNCIA CONTRA UN SINDICATO QUE RECLAMABA EL PASE A PLANTA PERMANENTE DE SUS TRABAJADORES TERCERIZADOS

   Buenos Aires, 28 octubre La Cámara Federal confirmó el cierre de una denuncia contra el Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA) por una protesta sindical en febrero pasado reclamando el pase a planta permanente de sus trabajadores la empresa ferroviaria estatal.
La denuncia, presentada por Walter Néstor Petriz, titular de la empresa Líderes Consultores de Seguridad –con el patrocinio de la abogada y dirigente opositora Florencia Arietto- denunció a los referentes del sindicato por “amenazas coactivas”.
El gremio reclamaba que “sus trabajadores custodios pasen a la planta permanente de SOFSE (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado)”, pero la denuncia indicaba que “SUTCA no cuenta con personería gremial” y “generó un riesgo en el vínculo contractual entre la firma” y la estatal ferroviaria.
Arietto redactó la denuncia por “la presunta comisión de los delitos de extorsión, usurpación, atentado contra la libertad de trabajo y entorpecimiento de medios de transporte”.
En primera instancia, el juez Julián Ercolini rechazó la denuncia, pero la decisión fue apelada por considerar que “se avalaron las conductas ilegítimas desplegadas”.
Ahora, la Cámara –con las firmas de los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico- ratificó la desestimación.
El fallo descarta “que las manifestaciones efectuadas en el hall de la Línea Mitre en la Estación Retiro, en forma pacífica y sin que se requiriera la intervención policial, hayan obstaculizado la normal prestación del servicio y la libre circulación de los pasajeros”.
“Tampoco se ha corroborado que ello ocasionara un perjuicio económico a la prestadora”, indicó la resolución.
La Cámara también descartó que las expresiones del secretario adjunto del sindicato, Gabriel Vargas, al dueño de la empresa, en las que le advirtió que si no accedía a conversar sobre la situación iba a “cortar las vías” hubiera constituido una amenaza.
“No generó en el querellante un estado de alarma o amedrantamiento sobre su ánimo”, sintetizó el fallo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Empresas, innovación y colaboración: “el lugar” para estar es Davos

1560 metros sobre el nivel del mar, Davos, Suiza, es la ciudad más alta de Europa y también el punto más alto de las discusiones globales....

UN ARGENTINO QUE PRESIDE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ ES INVITADO A LA ASUNCIÓN DE DONALD TRUMP

Carlos Peralta un argentino que desde hace 35 años está al frente de la OMPP-WOFP, Organización Mundial por la Paz, que es reconocida como organismo...

Muerte de bebés en Córdoba: “Una enfermera me dijo que era tocaya”, declaró una madre que se llama como la acusada.

CÓRDOBA.– Al final de la segunda semana del juicio por jurados en la causa por cinco asesinatos de bebés y ocho intentos de homicidio en el Hospital Neonatal de...

POLÉMICA en Escobar por la instalación de un bingo

En tiempo récord de tres semanas e impulsado por el zar del juego, Daniel Angelici, el consejo deliberante de Escobar decidió la instalación de un...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img