2.2 C
Buenos Aires
mar, 1 Jul 2025

POR EL CIERRE DE LAS EXPORTACIONES DE MAÍZ, LA MESA DE ENLANCE ANUNCIÓ UN PARO DE 72 HORAS

La medida de protesta, a la que no adhirió Coninagro, se cumplirá entre el lunes y el miércoles de la próximo semana. Será en rechazo a la suspensión de las exportaciones de maíz.

El anuncio se realizó anoche, al término de una reunión virtual que se extendió por dos horas y media, en la que la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales y Federación Agraria resolvieron la protesta, pero los cooperativistas de Coninagro resolvieron no adherir.

El cese de comercialización de granos se realizará entre el lunes 11 de enero y el miércoles 13. “Las cuatro entidades que integran esta Comisión rechazamos el cierre del registro de exportación de maíz por tratarse de una medida absolutamente perjudicial para el campo y para la Argentina en su conjunto, como hemos venido sosteniendo desde su anuncio”, expresaron en un comunicado.

Leé más sobre: La soja alcanzó los U$S500 por tonelada y llegó a su precio máximo en más de seis años

Y luego explicaron que “así como hemos trabajado sobre los consensos, también hemos sido respetuosos de la autonomía que tiene cada una de las entidades al interior de sus órganos de Gobierno, y de las divergencias que puedan surgir de esa autonomía en cuanto a la forma de manifestar el malestar compartido”.

También admitieron que “en este caso puntual, CRA, FAA y la SRA anuncian un cese de comercialización de todos los granos desde el lunes 11 de enero hasta las 24:00 del miércoles 13 de enero, sin la adhesión de Coninagro”.

Leé más sobre: Una Argentina posible; la potencia exportadora como política de Estado, por Eugenio Sangregorio

Señalaron que “como ha venido sucediendo desde su creación, en la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias hemos procurado trabajar siempre sobre las coincidencias que existen quienes la conformamos”.

Las entidades insistieron “en la necesidad de revisar esta medida absolutamente negativa para los intereses de todos los argentinos, en un marco del diálogo con las autoridades que puedan resolver los destinos del futuro del campo y del país”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mercados: aumentan las acciones y los bonos argentinos con el apoyo de Wall Street

El S&P Merval gana 1,8% y los títulos públicos ascienden 0,3%, en sintonía con las ganancias de 0,6% en los índices de Nueva York, donde...

El consumo masivo nuevamente cae en mayo en los supermercados: por qué ganan terreno los comercios de cercanía

Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance....

Inversiones: cuáles son las mejores opciones para aprovechar el aguinaldo

Ante el inminente cobro del plus salarial a mitad de año, los expertos financieros recomiendan una variedad de carteras para potenciar el ahorro y acotar...

Día del Padre: cuál será el gasto promedio mínimo y qué harán los comercios para conseguir un repunte en ventas

Con una demanda más medida, los comercios buscan no perderse esta fecha clave. Cuánto cuesta cada regalo según los presupuestos. En un contexto de consumo amesetado,...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img