8.6 C
Buenos Aires
jue, 17 Jul 2025

MASSA ASEGURÓ QUE A FIN DE AÑOS LAS RESERVAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD SERÁN DE US$ 7.000 MILLONES

Buenos Aires, 15 diciembre El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró hoy que las reservas de libre disponibilidad a fin de año alcanzarán a US$ 7.000 millones, cifra que se ubicaría unos US$ 1.000 por encima del compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Con este escenario, el ministro les planteó a empresarios pymes que realizan su planificación para 2023 computando la posibilidad de realizar importaciones un 10% por sobre los volúmenes de este año que “no van a tener problemas”.
“Si planifican con estos valores no van a tener problemas en importar, ni con los plazos ni con los volúmenes”, señaló Massa al cerrar el 21° Seminario ProPymes junto al presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca.
En esa línea aclaró que habrá un tratamiento especial para el caso de importaciones de bienes de capital.
Massa aprovechó la oportunidad para enviar un nuevo mensaje hacia quienes dudan de la capacidad del Banco Central para acumular reservas y de la disponibilidad de divisas para financiar importaciones.
El funcionario enfatizó además que continuará diseñado planes especiales para fomentar la actividad económica, con especial apoyo para las empresas que incrementen sus exportaciones.
“Más alla de los títulos que le pongan o las críticas que se hacen desde la construcción política y no económica vamos a seguir incentivando con programas exportadores a todos aquellos sectores que necesitan competitividad y necesitan que el estado les de herramientas de apalancamiento”, sostuvo Massa.
Asimismo, subrayó que también se cumplirá con el déficit primario de 2,5% acordado con el FMI.
El ministro destacó además el resultado de la licitación que sorteó ayer la secretaría de Finanzas que colocó $ 770.000 millones contra un vencimiento de $ 412 mil millones.
“Nos ofrecieron tres veces más de lo que necesitábamos y tomamos cerca de 2,5 veces”, destacó.
El ministro anunció que el año próximo enviará al Congreso Nacional una ley para fomentar el desarrollo del GNL y el hidrógeno.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jorge Macri formó parte de la inauguración de la Exposición Rural 2025 y pretende “fortalecer” el vínculo con el campo

La muestra reúne a miles de visitantes, productores y empresas del sector, con más de 2.000 animales, exhibiciones tecnológicas y actividades para toda la familia. El...

Según, Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa porteña: “Yo también soy un jubilado de la mínima”

En una entrevista radial, el titular del mercado bursátil repasó cuestiones como salarios, inflación y las medidas recientes del Banco Central, dejando definiciones sobre coyuntura...

Qué esconde el reencuentro público entre Hugo Moyano y su hijo Pablo en las ollas populares de la CATT

En medio de su pelea, ambos dirigentes de Camioneros se dieron un abrazo durante la protesta de la confederación del transporte en Plaza Constitución. Por...

Trump cierra un acuerdo arancelario con Argentina por razones geopolíticas que Milei garantiza a Estados Unidos

El líder republicano convalidará un pacto arancelario diferenciado con el gobierno libertario porque podría asegurar una canal de productos y bienes estratégicos hacia EE.UU frente...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img