15.9 C
Buenos Aires
vie, 9 May 2025

Marcha Federal Universitaria: cuándo, como es y dónde serán los cortes

La manifestación tendrá su epicentro en la Plaza del Congreso, en CABA, pero habrá réplicas en las principales ciudades del país.

Mañana miércoles 2 de octubre, los estudiantes y docentes de las distintas universidades públicas del país se concentrarán para marchar en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, luego de que el presidente Javier Milei anticipara su intención de vetar el proyecto aprobado por el Congreso.

La Ley de Financiamiento Universitario se aprobó en el Senado el 12 de septiembre. Durante la votación en general, la iniciativa obtuvo 57 adhesiones, 10 rechazos y una abstención, superando de manera holgada los dos tercios.

La norma establece una recomposición de los salarios del personal docente y no docente desde el 1 de diciembre de 2023 y hasta la sanción del proyecto. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, su implementación supondría “un impacto presupuestario de $738.595 millones, equivalentes a 0,14% del PBI”.

En cuanto se aprobó la norma, el presidente Milei anticipó un “veto total” en su cuenta en la red social X, en respuesta a un mensaje del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez. El presidente tiene tiempo hasta el 3 de octubre para definir el veto. Desde las universidades, los gremios y la Federación Universitaria Argentina (FUA) vienen reclamando que no lo haga.

Bajo el lema “La Universidad no es el problema, es parte de la solución”, la movilización comenzará a las17en la plaza del Congreso Nacional, en la esquina de las avenidas Callao y Rivadavia.

Las consignas de la manifestación incluyen el rechazo a los recortes presupuestarios, la privatización de servicios y la eliminación de programas de becas, algunos de los pilares para garantizar el acceso a la educación púbica de calidad en el país.

Quiénes convocan y cuál es el reclamo

La nueva movilización fue convocada por los rectores de las universidades públicas, unidos en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Fue una decisión conjunta, tras una reunión de la que también participaron el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina.

La protesta será una reedición de la masiva movilización que tuvo lugar el 23 de abril, y que llamó la atención por el volumen: una multitud transmitió que la sociedad argentina considera la Educación Superior Pública y Gratuita como un valor que hay que defender.

Desde abril hasta octubre tuvieron lugar negociaciones entre las máximas autoridades de las universidades y los funcionarios del gobierno de Milei. El reclamo está trabado en el financiamiento para el funcionamiento cotidiano y la recomposición de los salarios docentes y trabajadores en general de las casas de altos estudios.

Víctor Moriñigo, presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de San Luis, describió un escenario de “tormenta perfecta” y advirtió que el presupuesto 2025 implicará una pérdida salarial aún mayor que la de 2024 para los docentes y no docentes universitarios. “Queremos establecer esperanza para un futuro mejor para los jóvenes. No es un problema de financiamiento, sino de prioridades”, dijo Moriñigo.

Cortes de calles y remoción de contenedores de basura

Según pudo averiguar Infobae, la intención del Gobierno porteño es que la marcha universitaria no provoque cortes de calles y en la prevención trabajará personal de la Policía de la Ciudad. No obstante, la zona del Congreso y cercanías se verán afectadas por las columnas de manifestantes que se acoplarán a la protesta, motivo por el cual las autoridades recomiendan evitar la zona durante la jornada de mañana.

En paralelo, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana dispuso un operativo preventivo de remoción de contenedores de basura que se encuentran emplazados en los alrededores del Palacio Legislativo. El objetivo es que no se transformen en una fuente de provisión de objetos contundentes, y al mismo tiempo evitar que, ocasionalmente, sean incendiados.

Las fuentes del área consultadas por este medio precisaron que un total de 120 containers serán retirados de sus posiciones habituales a lo largo de este martes. Una vez finalizada la marcha, serán colocados en simultáneo al operativo de limpieza intensivo que comenzará cuando se retiren los manifestantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Como el dólar bajó casi un 5% en solo una jornada y cuánto valdrá en diciembre según el mercado

La baja del tipo de cambio oficial impactó sobre todas las demás. El dólar blue cayó $20 y cerró a $1.170. El dólar registró ayer una...

El Gobierno y el PRO nuevamente se reprochan mutuamente por el fracaso del proyecto de Ficha Limpia

El vocero Manuel Adorni y la diputada nacional Silvia Lospennato, ambos candidatos en CABA, intercambiaron acusaciones por el traspié que sufrió la ley que le...

Hot Sale 2025: todo lo que debemos saber para sacar provecho las ofertas online

El evento de comercio electrónico reunirá a más de mil marcas en su sitio oficial del 12 al 14 de mayo. El 12, 13 y 14...

Se reglamentará la entrega de subsidios por hasta 3 millones de pesos para los afectados por el temporal en Bahía Blanca

La medida alcanza a aquellas personas que residían en planta baja y sufrieron daños en sus viviendas tras las inundaciones. El 7 de marzo de 2025,...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img