
El Jefe de Gabinete nacional reafirmó además la decisión oficial de mantener el equilibrio fiscal, advirtió que se vetarán leyes que impliquen más gasto y defendió la respuesta del gobierno ante emergencias.
Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de la Nación, criticó la media sanción a las reelecciones indefinidas a cargos legislativos, por parte del Senado bonaerense: “Es parte de la vieja política que quiere quedarse atrás, este es un paso atrás”.
En comunicación con radio, Francos apuntó: “Había sido una buena norma limitar los períodos de los legisladores para evitar la perpetuación. Pareciera que no tiene mucho sentido que los legisladores se saquen una ley para perpetuarse, pero, por otro lado, le nieguen a los intendentes a que sean reelectos más de dos períodos. Hay cierta incongruencia, pareciera que hay una casta muy fuerte en la Legislatura bonaerense”.
El jefe de Gabinete subrayó la necesidad de que la Justicia investigue en profundidad el sistema de contrataciones y la estructura interna del poder legislativo bonaerense, en referencia al caso de Julio “Chocolate” Rigau y otros hechos que han puesto en tela de juicio la transparencia provincial.
Respecto al papel de los legisladores, Francos apuntó contra Carlos Kikuchi: “Hoy está jugando autónomamente por fuera de La Libertad Avanza y nuestros legisladores votaron en contra. Kikuchi, de ser el armador de un partido que estaba en contra de la casta, se ha convertido en casta junto a los legisladores que lo acompañan”.
Cambios en el Congreso
Por otro lado, el representante del gobierno nacional cuestionó el formato vigente de los informes de gestión que el Ejecutivo debe presentar ante el Senado. Y señaló problemas de eficiencia y falta de mecanismos que faciliten una rendición de cuentas efectiva.
“Tal vez el Senado no sea el mejor que uno pueda imaginarse para un informe de gestión de gobierno, pero vamos a intentar modificarlo. Hemos intentado poner un límite de tiempo en esta reunión. Las preguntas que se formulan debieran hacerse en pedidos de informe al gobierno, serían mucho más prácticas”, explicó. En este sentido, indicó que el proceso actual implica un gasto de tiempo importante y afirmó la voluntad de optimizar estos mecanismos.
A su vez, minimizó la preocupación respecto de un posible enfrentamiento con el Congreso por proyectos que implican incremento de gastos, como en materia de jubilaciones y discapacidad. Y enfatizó, respecto a la posición del gobierno: “No estoy preocupado porque el gobierno tiene claro el rumbo, que es el rumbo del equilibrio fiscal y de eso no se va a apartar. Cualquier ley que pretenda un gasto que no esté previsto dentro de ese equilibrio va a ser vetada”.
Según Francos, el contexto electoral complica la dinámica parlamentaria, porque “todos buscan tener espacio con estos temas”, pero el Ejecutivo priorizará siempre mantener el rumbo marcado en materia fiscal.
Vetos y discusiones
Uno de los temas centrales en el Congreso de la Nación es la reforma jubilatoria. En este tema, Francos responsabilizó al kirchnerismo, “que hicieron inviable el sistema”, señalando la inclusión de beneficiarios sin todos los aportes requeridos y la proliferación de trabajadores informales debido a la elevada presión fiscal sobre las empresas.
“Es una conjunción de situaciones adversas. Pedir que se incremente la jubilación es lógico y seguramente la jubilación mínima no alcanza, pero también es cierto que el sistema no tiene fondos”, observó el Jefe de Gabinete, quien reconoció tanto la insuficiencia de los haberes como la necesidad de una reforma estructural para garantizar su sustentabilidad.
En relación con el veto a la ley de emergencia para Bahía Blanca, Francos argumentó que el Ejecutivo nacional actuó de manera directa ante el desastre, transfiriendo fondos por 200 mil millones de pesos a los afectados del temporal. Es por eso que planteó que la ley sancionada por el Congreso no incluía consenso ni provisión de fondos y justificó el veto presidencial por estos motivos. “El presidente sabe que el gobierno cumplió su compromiso de atender a los afectados”, estableció.
Sobre el proyecto oficial titulado Ley de Principio de Inocencia Fiscal, Francos puntualizó que su tratamiento en el Congreso depende de la obtención de los consensos necesarios y de la adhesión de todas las provincias para garantizar su aplicación federal. “Todos los gobernadores que participaron de este proyecto están esperando que se apruebe la ley que lo garantice y se tratará cuando haya mayoría. Esperamos que sea antes de fin de año”.
El rol de Cristina Kirchner y Mauricio Macri
El funcionario también fue consultado sobre el escenario abierto tras la condena de Cristina Kirchner y su proscripción para ejercer cargos públicos. Francos consideró que “el tema se va a ir tranquilizando” y que la influencia política de la expresidente “será la que le den los dirigentes justicialistas”. Según su visión, el Justicialismo deberá resolver problemas internos que derivan de la situación judicial de una figura central del espacio. “Ellos tomarán las previsiones para ver cómo rearman el Partido Justicialista”, afirmó.
Finalmente, el dirigente nacional fue cauto al referirse a la relación con el PRO y al papel de Mauricio Macri en las negociaciones políticas. “No quiero introducirme en un tema interno del PRO sobre qué rol juega Mauricio Macri, que siempre es importante; pero nosotros estamos conversando”, se limitó a expresar, subrayando que las conversaciones continúan por una alianza de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires, pero aclarando la autonomía de su espacio.