27.7 C
Buenos Aires
mar, 21 Ene 2025

EL GOBIERNO PROMULGÓ LA NUEVA FÓRMULA JUBILATORIA

La normativa fue oficializada a través del Decreto 1/2021 publicada en el Boletín Oficial, con la firma del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministro de Trabajo, Claudio Moroni; y de Economía, Martín Guzmán.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) elaborará y aprobará el índice trimestral de la movilidad y realizará su posterior publicación, indica la ley que fue sancionada en diciembre pasado por el Congreso.

Así, desde marzo las jubilaciones se actualizarán con una fórmula que combina en un 50% la recaudación de la Anses y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el Indec y por el Ministerio de Trabajo, esta última en base al índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).

Leé más sobre:  Al final, el Gobierno dio marcha atrás y suspendió el aumento de las prepagas

La ley estableció que la movilidad dispuesta en el artículo 32 de la ley 24.241 (del año 1993) y sus modificaciones resultará de aplicación en las prestaciones acordadas al amparo de los regímenes especiales, a las que no se les aplique un incremento específico.

El nuevo indicador de ajuste trimestral será usado para actualizar los ingresos de 18 millones de personas, entre las que perciben jubilaciones, pensiones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor.

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Fin del ocultamiento”: los comercios tienen que exponer los precios de los productos sin incidencia de los impuestos

Para que los consumidores sean más conscientes de cuánto de lo que pagan se va en impuestos, la Secretaría de Comercio dispuso este viernes que...

Fondo para obras con los días contados

El 60 por ciento de los proyectos en ejecución para garantizar el acceso al servicio de telecomunicaciones están paralizados hace más de un año por...

Aumentan los alimentos en enero.

En diciembre volvió a subir la inflación en alimentos y la tendencia se mantuvo en las primeras dos semanas de enero, según consultoras privadas. Aún...

El por qué de el desplome del riesgo país de Argentina

Las pantallas de operación muestran un recorte de más de 100 puntos en un sólo día, pero la cifra no convence a operadores y funcionarios....
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img