3.1 C
Buenos Aires
lun, 30 Jun 2025

EL FMI NO QUIERE DEVALUACION

El Gobierno utilizó todos los medios disponibles, desde entrevistas por televisión hasta redes sociales, pasando por artículos en diarios, para transmitir al público y a los inversores que devaluar no es una opción. Sin ser explícito, Luis “Toto” Caputo transmitió la idea que el “carry trade” goza de buena salud: con los dólares financieros planchados, la opción de invertir en pesos seguirá siendo ganadora a lo largo de 2025.

Las medidas proteccionistas en EEUU y la reacción de China: cuáles son los riesgos y oportunidades para la Argentina

La devaluación no es una opción. Un salto de los dólares financieros y aumento de la brecha cambiaria frenaría de inmediato el proceso de desinflación. La dinámica podría volverse peligrosa en un año electoral que es crucial para Javier Milei y la consolidación del proyecto de La Libertad Avanza.

El presidente buscó dar por terminado el debate sobre el tipo de cambio. Además de su mención habitual a los “econochantas”, también se refirió al “disco rayado” de los que piden un ajuste ante un supuesto escenario de atraso cambiario. “El dólar de la Convertibilidad era de $700 actuales”, se justificó.

Oportunidades laborales: cuáles son hoy las 10 posiciones más demandadas por las empresas

Caputo vendió reservas cada vez que se verificó un aumento de la presión cambiaria y dejó tasas en pesos mucho más altas que el ritmo de crawling peg y Milei insistió en que el gobierno estaría dispuesto a secar el mercado de pesos para frenar cualquier suba inesperada del dólar

Caputo dejó una vez más en claro su compromiso con la estabilidad cambiaria. Vendió reservas cada vez que se verificó un aumento de la presión cambiaria y dejó tasas en pesos mucho más altas que el ritmo de crawling peg del dólar (2,4% versus 1% mensual). Milei, por su parte, insistió en que si fuera necesario el Gobierno está dispuesto a secar el mercado de pesos como otra opción para frenar cualquier suba inesperada.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mercados: aumentan las acciones y los bonos argentinos con el apoyo de Wall Street

El S&P Merval gana 1,8% y los títulos públicos ascienden 0,3%, en sintonía con las ganancias de 0,6% en los índices de Nueva York, donde...

El consumo masivo nuevamente cae en mayo en los supermercados: por qué ganan terreno los comercios de cercanía

Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance....

Inversiones: cuáles son las mejores opciones para aprovechar el aguinaldo

Ante el inminente cobro del plus salarial a mitad de año, los expertos financieros recomiendan una variedad de carteras para potenciar el ahorro y acotar...

Día del Padre: cuál será el gasto promedio mínimo y qué harán los comercios para conseguir un repunte en ventas

Con una demanda más medida, los comercios buscan no perderse esta fecha clave. Cuánto cuesta cada regalo según los presupuestos. En un contexto de consumo amesetado,...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img