10.4 C
Buenos Aires
jue, 3 Jul 2025

Conflicto en SanCor: Atilra denuncia criminalización de trabajadores

En un nuevo intento de criminalizar el justo reclamo laboral, los actuales directivos de SANCOR C.U.L. han denunciado nuevamente a sus trabajadoras y trabajadores ante la justicia penal, solicitando el «cese de estado antijuridico» cuyo objetivo persigue disciplinar al personal, sofocando y evitando todo debate y reclamo de derechos laborales.

Estos actuales directivos de la empresa:

Adeudan diferencias salariales a los dependientes de la empresa *desde el año 2017, y continúan pagando en menos.

Evaden al Fisco, descontando de los recibos legales de haberes los montos destinados al sistema de la seguridad social (jubilación y obra social) y no los depositan, se los quedan.

Implementaron un ilegal sistema de «jornadas libres» violando el deber de suministrar ocupación efectiva y sin transitar previamente, como ordena la ley, un procedimiento preventivo de crisis.

Colocaron el flujo de caja fuera de la órbita de la empresa sustrayéndolo de sus acreedores a través de un fideicomiso financiero de administración, a tal punto que ni siquiera SANCOR C.U.L. aparece pagando los sueldos, sino que son depositados en cuenta gotas y en menos por el mencionado fideicomiso.

Realizaron una oferta de pago de la deuda salarial que fue aceptada en asamblea de trabajadoras y trabajadores, y luego no pagaron, no cumplieron.

Es decir que, el infractor que incumple la ley denuncia penalmente a quien reclama que la cumpla. Parece una broma de mal gusto, pero no lo es.

Durante el conflicto laboral generado por estos directivos, las y los trabajadores y la entidad sindical han dado sobradas muestras de paciencia y tolerancia, promoviendo el debate y los puntos de vista referidos a la
situación para que todos puedan Informarse, opinar y decidir libremente,
acatando además las conciliaciones obligatorias dictadas por el organismo
de aplicación, sin que los responsables de la empresa se avinieran a
cumplirlas. En su lugar, y aunque resulte increíble, denunciaron penalmente a las y los trabajadores acusándolos de compeler a otros compañeros y
compañeras a retener la prestación por falta de pago de haberes, cuando
ningún trabajador obligó a otro a hacer lo que no quiera. Nadie dejó de trabajar si no quiso hacerlo, y nadie retuvo la prestación por falta de pago de haberes si no quiso hacerlo. Ningún trabajador ha hecho lo que no ha querido, y nadie puede impedir a las y los trabajadores debatir y discutir con
sus pares con respecto a sus derechos laborales tratando eventualmente de
persuadir y convencer al resto de un determinado punto de vista, dado que,
desempeñándose en la misma empresa, los une un destino laboral común.

CABA, 30 de Julio de 2024

ATILRA

ÚLTIMAS NOTICIAS

A pesar de la suba de retenciones en julio llegará un aluvión de USD 4.500 millones, como con el “dólar soja” de 2022

Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres...

Según el ex presidente de YPF, Pablo González: “Si Argentina no hubiera expropiado, no se habría desarrollado Vaca Muerta”

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía. Tras el fallo...

Según Cristina Kirchner: “El modelo se les cae a pedazos y por eso me metieron presa”

Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria participó del congreso de La Bancaria. Con un audio grabado, alertó sobre la insostenibilidad del actual sistema financiero y...

Mercados: aumentan las acciones y los bonos argentinos con el apoyo de Wall Street

El S&P Merval gana 1,8% y los títulos públicos ascienden 0,3%, en sintonía con las ganancias de 0,6% en los índices de Nueva York, donde...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img