12.2 C
Buenos Aires
lun, 28 Abr 2025

CARTELIZACIÓN DE LA OBRA PÚBLICA: WAGNER INSISTE EN QUE SE VIOLA SU DERECHO DE DEFENSA

 Buenos Aires, abr 19. El ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción Carlos Wagner insistió hoy en la nulidad de la elevación a juicio en un expediente por la presunta cartelización de la obra pública entre 2003 y 2015, una derivación de la Causa Cuadernos.
   La defensa de Wagner planteó un recurso de “queja” para que la Cámara Federal de Casación decida si suspende la elevación a juicio de ese expediente, por una denunciada contradicción en la acusación en su contra.
   Los abogados Zenón y Federico Ceballos sostuvieron que el Tribunal Oral Federal número siete, que tiene asignada la realización del juicio, “denegó el recurso de casación sin siquiera analizarlo”.
   “Esto constituye un proceder de por sí arbitrario que afecta el derecho de defensa. Ello surge de comparar los agravios desarrollados en el recurso de casación con el contenido de la resolución: no hay ninguna manera de que las conclusiones del fallo deriven – a la luz de la lógica más elemental – de las premisas que le dieran origen”, añadieron.
   Wagner sostiene que estuvo inicialmente imputado por más de 80 hechos, el difunto juez Claudio Bonadio lo procesó por 58 obras y finalmente la Cámara Federal confirmó el criterio pero por sólo siete.
   Sin embargo, al momento de la elevación a juicio, la fiscalía y las querellas de la Unidad de Informacion Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción retomaron la imputación oficial y pidieron que sea juzgado por 58 hechos.
   Cuando Wagner objetó lo que –a su criterio- es una contradicción porque no corresponde que sea juzgado por hechos por los que no está procesado, el tribunal oral rechazó el planteo.
   “Puede sin esfuerzo apreciarse que el Tribunal antepuso como objetivo la realización del juicio, anticipando que no atenderá ni dará curso a planteos individuales que puedan poner en riesgo esa empresa, por más pertinentes y serios que sean, aún si para ello debe articular respuestas en apariencia fundadas pero que, en realidad, constituyen burdas tergiversaciones de los planteos”, embistió la defensa.
   Wagner quedó involucrado en esta causa a raíz de la declaración como arrepentido del financista Ernesto Clarens, pero el Tribunal de Defensa de la Competencia restó “toda credibilidad a las planillas” por él aportadas.
   “Las inconsistencias señaladas, especialmente el hecho de que el universo de obras fuese distinto del que Ernesto Clarens indicaba como el de las obras que presuntamente se repartían, pone en duda el hecho de que ello pueda ser la ‘base de datos’ del presunto acuerdo”, insistieron los abogados Ceballos, padre e hijo.
   El recurso cuestionó “la absoluta y manifiesta inconsistencia entre los listados confeccionados y de la planilla conciliada por Ernesto Clarens que son los que nutren los requerimientos de elevación a juicio de los acusadores públicos, por un lado, y las planillas de licitaciones aportadas por la Dirección Nacional de vialidad, que constituyen la fuente oficial”.
   El recurso de “queja” pasa ahora a estudio de la Cámara Federal de Casación, principal instancia penal del país, que primero deberá decidir si acepta tratarlo y luego, en caso afirmativo, si el planteo de Wagner tiene razón o no.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Por qué tantos argentinos ya no se perciben de “clase media” y cuáles son sus expectativas para este año

El porcentaje de la población que así se auto-percibe bajó fuertemente en los últimos 20 años. Qué marcadores, además del ingreso, señalan la pertenencia a...

El Congreso entra en modo campaña y sus referentes se centran en la disputa electoral

La Cámara de Diputados registra desde hace varias semanas una caída en la actividad legislativa que pone en evidencia a una dirigencia absorbida por disputas...

En los próximos 10 años, el campo podría producir aproximadamente 250 millones de toneladas y exportar hasta USD 50.000 millones anuales

Los datos surgen de un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario que calculó el efecto de mejoras logísticas y tecnológicas y de la...

Javier Milei y su comitiva despidieron al papa Francisco en el Vaticano

El mandatario estuvo ubicado en primera fila junto a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni. El Vaticano fue hoy el escenario de un evento histórico...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img