13.8 C
Buenos Aires
jue, 28 Ago 2025

Fondo para obras con los días contados

El 60 por ciento de los proyectos en ejecución para garantizar el acceso al servicio de telecomunicaciones están paralizados hace más de un año por Milei, aunque las empresas seguían aportando el 1 por ciento de sus ingresos de acuerdo a la ley. El Gobierno aclaró que por ahora deberán seguir pagando hasta que se cierre el fondo.
El Gobierno nacional necesitó aclarar que las empresas de telecomunicaciones deberán continuar con el aporte del 1 por ciento de sus ingresos al Estado para el fondo fiduciario que tenía como finalidad garantizar el acceso a un servicio universal y que la misma gestión libertaria disolvió hace pocas semanas. La respuesta oficial surgió luego de una presentación de Telefónica para dejar de abonar. 

“Como hay en ejecución alrededor de 300 proyectos y hace un año que no pagan ninguno, el fondo se siguió incrementando y va a continuar así hasta que lo liquiden. Lo lógico entonces sería que se terminaran todas las obras”, aseguró a Página 12, Gustavo López, ex vicepresidente de Enacom y experto en comunicaciones.

Luego de reiterados discursos sobre la inoperatividad de los fondos fiduciarios, donde se los caracterizó como “sobredimensionados” e “innecesarios”, el Gobierno nacional debió explicar a las compañías telefónicas que “no existen dudas con relación a la vigencia de la obligación de aporte de inversión y a que las empresas licenciatarias de servicios de TIC deben continuar realizando el aporte según la forma y mecanismo utilizado al presente; ello, hasta tanto se dicten las normas complementarias y se concluya el proceso de liquidación”.
La normativa publicada el miércoles en el Boletín Oficial determinó que “a los fines de asegurar la política pública de garantizar el acceso al Servicio Universal, que en los términos del Decreto 6/2025 permanece vigente, los licenciatarios de servicios TIC deberán continuar realizando el aporte según la forma y mecanismo utilizados al presente”. 

En la ratificación se aclara que independientemente de la disolución del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, permanece el compromiso de los licenciatarios de servicios de TIC de cumplir con los aportes de inversión, incluidos en el ámbito de aplicación de la ley 27.078, netos de los impuestos y tasas que los graven.

“Además de sacar resoluciones tienen que explicar cuál es la política pública para el sector que mantiene el 60 por ciento de las obras ejecutadas y aprobadas por la gestión anterior completamente frenadas”, opinó López.   

ÚLTIMAS NOTICIAS

ASIMRA SE PREPARA PARA LA RENOVACION DE SUS AUTORIDADES

El sindicato de los supervisores metalmecánicos renovará el año próximo sus autoridades y ya se perfila la aparición de una potente corriente renovadora encabezada por...

Acusan al camporista Fabián Lombardo de Aerolíneas Argentinas, por posibles paros que afecten el tráfico aéreo

Ante la falta de cumplimiento de los compromisos del camporista Fabián Lombardo, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advierte que se tomarán medidas de...

El dólar tras octubre: a cuánto subiría la cotización pasadas las elecciones

Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2%...

Según, Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa porteña: “Yo también soy un jubilado de la mínima”

En una entrevista radial, el titular del mercado bursátil repasó cuestiones como salarios, inflación y las medidas recientes del Banco Central, dejando definiciones sobre coyuntura...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img