1.2 C
Buenos Aires
mar, 1 Jul 2025

MENDOZA DA PASO CLAVE PARA BAJAR LA “INDUSTRIA DEL JUICIO” LABORAL

   Buenos Aires, 11 enero La Suprema Corte de Justicia de Mendoza lanzó el llamado a concurso para conformar los Cuerpos Médicos Forenses, un paso clave para reducir la “industria de los juicios laborales”.
La decisión se tomó luego de trascender que los juicios por accidentes laborales vienen subiendo con fuerza en la provincia cuyana.
Desde la UART, Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, resaltaron la “enorme importancia que tiene el llamado a concurso realizado por la Corte de Mendoza, para la pronta conformación del Cuerpo Médico Forense en el fuero laboral de esa provincia”.
Remarcaron el “impacto positivo que su puesta en funcionamiento tendrá en la economía, aumentando la productividad, contribuyendo a la equidad en el tratamiento de los trabajadores y disminuyendo costos distorsivos, al ayudar a la baja de la litigiosidad por accidentes de trabajo”.
Con tal fin, se seleccionarán 5 profesionales médicos con experiencia comprobable de 2 años en medicina laboral y matrícula habilitante. Esa convocatoria se hará entre el 1 y el 7 de febrero 2023.
Mendoza ocupa el tercer lugar en el ranking nacional (después de PBA y CABA), al acumular 9.457 nuevas demandas en 2022, 36,2% más que en el 2021 y representando algo más del 10% del total país.
Con anterioridad a la sanción de la Ley, se iniciaban mensualmente alrededor de 1.000 demandas en la provincia.
Luego de su adhesión a la misma, tanto en Mendoza, como en el resto de las 14 provincias más CABA, que así lo hicieron, se evidenció una clara disminución de la litigiosidad.
Sin embargo, el descenso no fue prolongado y hacia finales del 2019 comenzó a observarse un repunte que fue interrumpido por la pandemia.
Pero, con el regreso al normal funcionamiento de los juzgados, la judicialidad volvió a crecer, esta vez de forma sostenida durante 2021 y 2022, alcanzando el pico de 1.179 notificaciones en agosto de 2022 en la provincia cuyana.
La ley especifica que los Cuerpos Médicos Forenses deberán:
1 – Estar integrados por Profesionales elegidos por concurso de antecedentes y no por simple anotación en un listado, como ocurre hasta ahora.
2 – Utilizar el Baremo (tabla de medición de incapacidades) incluido en la Ley 27.348 para determinar los porcentajes de menoscabos, generándose así uniformidad de criterios entre la instancia administrativa y la judicial.
3 – Desacoplar el honorario de los peritos del monto de las sentencias basadas en el daño que ellos mismos determinan, claro incentivo a sobrevaluarlo, cobrando en cambio por acto médico, u honorario fijo.
Al establecer la intervención del Cuerpo Médico Forense, la ley jerarquiza la labor pericial en el ámbito judicial y ofrece el instrumento para crear un escenario predecible, claro e igualitario, en la determinación de las dolencias y su correspondiente resarcimiento en tiempo y forma.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Según Cristina Kirchner: “El modelo se les cae a pedazos y por eso me metieron presa”

Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria participó del congreso de La Bancaria. Con un audio grabado, alertó sobre la insostenibilidad del actual sistema financiero y...

Mercados: aumentan las acciones y los bonos argentinos con el apoyo de Wall Street

El S&P Merval gana 1,8% y los títulos públicos ascienden 0,3%, en sintonía con las ganancias de 0,6% en los índices de Nueva York, donde...

Francos criticó al Senado bonaerense por la media sanción a la reelección indefinida y propuso modificar un mecanismo central del Congreso

El Jefe de Gabinete nacional reafirmó además la decisión oficial de mantener el equilibrio fiscal, advirtió que se vetarán leyes que impliquen más gasto y...

El consumo masivo nuevamente cae en mayo en los supermercados: por qué ganan terreno los comercios de cercanía

Datos preliminares de la consultora Scentia anticipan que las grandes cadenas volvieron a perder volumen el mes pasado. Los mayoristas tampoco tuvieron una buena performance....
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img