23.6 C
Buenos Aires
lun, 20 Oct 2025

Sube el dólar nuevamente, pese a la confirmación del swap con Estados Unidos

El tipo de cambio minorista cotiza a $1495 en el Banco Nación, mientras que el mayorista se acerca al techo de la banda de flotación; caen bonos y acciones.

Antes de la apertura de los mercados, el Banco Central (BCRA) confirmó que se suscribió el swap por US$20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos. La noticia llega en el arranque de la última semana antes de las elecciones legislativas nacionales, período en el que históricamente se da una dolarización de carteras y mayor volatilidad financiera. Por eso, pese al anuncio, los dólares suben, mientras que los bonos soberanos y las acciones caen.

En las pizarras del Banco Nación, este lunes el dólar oficial minorista abre a $1495, con una suba de $20 frente al cierre anterior (+1,4%). La mayor demanda en la previa electoral se hizo sentir en esta cotización, que durante la semana pasada se vio presionada al alza, incluso a pesar de que el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado de cambios argentinos con la compra de pesos.

Esta misma dinámica se observa en el tipo de cambio oficial mayorista. Apenas se confirmó el swap con Estados Unidos, esta cotización tendió ligeramente a la baja, pero rápidamente revirtió la tendencia. Actualmente, sube $13,11 y cotiza a $1476,25 (+0,9%), por lo que se acerca al techo de la banda de flotación ($1490,57).

“Si bien ya se había anunciado swap, esto es más que simbólico, ya que se concreta el acuerdo previo a las elecciones y se disipan las dudas de que era condicional a su resultado. Sin embargo, esperamos que la presión sobre el tipo de cambio se mantenga durante toda la semana. La demanda por cobertura cambiaria persistirá a cualquier tipo de cambio dentro de la banda y cualquier nivel de tasas de interés hasta las elecciones”, dijeron desde el equipo de research de Puente.

Solo los tipos de cambio financieros muestran variaciones mixtas. Por un lado, el dólar MEP retrocede $9,91 y cotiza en $1531,58 (-0,6%). Por el otro, el contado con liquidación (CCL) aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1550,66, unos $6,97 más que el viernes (+0,5%).

En la informalidad de las cuevas que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se negocia a $1490, una suba de $5 frente al viernes pasado (+0,3%). Estos avances se dan a pesar de los esfuerzos del Gobierno por intentar de que el mercado cambiario llegue al 26 de octubre sin grandes sobresaltos.

De hecho, tras semanas de negociaciones entre el equipo económico argentino y el Tesoro de Estados Unidos, este lunes se confirmó el swap, que será de libre disposición. El acuerdo busca reforzar la política monetaria del Banco Central y así fortalecer la capacidad para “responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiarios y de capitales”, tal como sucedió desde que el oficialismo perdió en las elecciones de la provincia de Buenos Aires.

“En términos macroeconómicos, el acuerdo no modifica los fundamentos estructurales: las reservas netas continúan en terreno negativo, la demanda de cobertura sigue elevada y el atraso cambiario se acentúa a medida que se acerca el proceso electoral. En ese sentido, el swap no sustituye un programa de estabilización integral, pero otorga aire político y financiero para transitar la última semana preelectoral sin sobresaltos en el mercado cambiario”, analizaron desde el equipo CEPEC.

La volatilidad de la jornada también se replica en los bonos soberanos de deuda, que pasaron del verde al rojo durante la primera hora de negociaciones en el mercado. Antes del mediodía, los Bonares retroceden 1,61% (AL29D) y los Globales lo hacen hasta 1,95% (GD29D).

Esto impactará de manera negativa en el riesgo país, que el viernes pasado cerró en 1089 puntos básicos, el tercer valor más alto de toda América Latina. Para poder refinanciar la deuda en el mercado internacional, uno de los objetivos de Economía para los dos años de gestión que quedan por delante, los analistas apuntan que el indicador elaborado por el JP Morgan deberá recortarse, al menos, a la mitad.

La Bolsa porteña también arrancó el día al alza, pero revirtió la tendencia con el correr de las horas. Cerca del mediodía, el índice accionario S&P Merval cae 0,6% y cotiza en 1.978.328 unidades (US$1276). En el panel principal, las caídas más marcadas de la rueda son para Metrogas (-3,2%), Pampa Energía (-2,5%) y Transener (-2,3%).

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también operan en terreno negativo, a pesar de que los principales índices estadounidenses suben. Los papeles de Banco Supervielle retroceden 3,5%, seguidos por Transportadora de Gas del Sur (-3,5%) y Edenor (-2,9%).

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Y la CGT?¿Donde está la famosa CGT?

El secretario general de personal técnico aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli, salió a cuestionar duramente Confederación General de los Trabajadores (CGT), porque "estamos viviendo una situación...

ASIMRA SE PREPARA PARA LA RENOVACION DE SUS AUTORIDADES

El sindicato de los supervisores metalmecánicos renovará el año próximo sus autoridades y ya se perfila la aparición de una potente corriente renovadora encabezada por...

Luego calificar de “barbarie” los incidentes en Independiente, el ministro del Interior de Chile se reunirá con Patricia Bullrich

Minutos antes de abordar el avión con el que aterrizará esta tarde en el Aeroparque Jorge Newbery, Álvaro Elizalde sostuvo que los simpatizantes de la...

Acusan al camporista Fabián Lombardo de Aerolíneas Argentinas, por posibles paros que afecten el tráfico aéreo

Ante la falta de cumplimiento de los compromisos del camporista Fabián Lombardo, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advierte que se tomarán medidas de...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img