17.8 C
Buenos Aires
jue, 28 Ago 2025

MORONI: FALLO CONTRA LATAM

El Ministerio de Trabajo rechazó hoy la solicitud de la aerolínea Latam para que se autorice el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), luego de ratificar la vigencia del decreto presidencial 487/20 que prohibió los despidos realizados por la compañía, por lo que las 1.715 cesantías “tienen efecto legal nulo”, afirmó.
La cartera laboral que encabeza el ministro Claudio Moroni sostuvo esta tarde que “el PPC solicitado por la empresa fue rechazado”, y confirmó que adoptó la decisión luego de que Latam ratificó la intención de cesantear al personal.
El Dictamen 3214.ES había considerado pertinente el análisis del pedido empresario de aplicación de la figura del PPC “de forma previa a darle curso”, pero de manera paralela informó a sindicalistas y empresarios respecto de “la vigencia del decreto 329/20 y su prórroga en el 487/20, que prohibió despedir”.
En una audiencia presencial realizada hoy en la cartera laboral, en la que participaron funcionarios, gremialistas y directivos de LAN Argentina, las partes ratificaron sus respectivas e históricas posturas y “no hubo solución consensuada”.
Trabajo aseguró que la compañía ratificó “la intención de disolver la totalidad de los 1.715 vínculos laborales a partir del cese de sus operaciones locales”, lo que fue rechazado por los sindicatos y, sobre la base de las disposiciones oficiales vigentes, Moroni sostuvo que “las cesantías tienen efecto legal nulo”, por lo que desestimó el PPC y puntualizó que “se mantienen las relaciones laborales”.
Un documento de los cinco sindicatos agrupados en “Gremios Aeronáuticos Unidos” (pilotos de líneas aéreas, técnicos, personal aeronáutico, tripulantes de cabina y superior), respaldó la decisión y dijo que la medida evitó “un atropello más en desmedro de los más de 1.700 empleados despojados de sus tareas”.
“Trabajo impidió que Latam continuase violando la legislación laboral y los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobados por el Congreso, comportándose no como una empresa sino como un Estado dentro del Estado, luego de su intempestiva e injustificada decisión”, puntualizó el documento.
Los sindicatos de la actividad calificaron como “intempestiva e injustificada” la determinación de la firma chilena de abandonar las operaciones en el país por tiempo indeterminado y de cesantear a la totalidad de los trabajadores.
Las organizaciones sindicales habían realizado de forma oportuna presentaciones ante la cartera laboral para rechazar el PPC requerido por la compañía.
Trabajo ratificó de esa forma “la obligación legal de Latam Argentina de abonar el 100 por ciento de los salarios adeudados de abril, mayo y junio y el medio aguinaldo, y le prohibió realizar despidos según los decretos correspondientes.
“En momentos tan críticos y llenos de angustia para los trabajadores de Latam Argentina, las organizaciones sindicales continuarán la lucha, como siempre, por el pleno respeto de los derechos laborales y salariales y la continuidad de las fuentes laborales”, concluyeron los cinco sindicatos de la actividad.
El comunicado fue firmado por Pablo Biro (APLA), Ricardo Cirielli (APTA), Edgardo Llano (APA), Rubén Fernández (UPSA) y Natalia Fenchuk (Atcpea).

ÚLTIMAS NOTICIAS

Luego calificar de “barbarie” los incidentes en Independiente, el ministro del Interior de Chile se reunirá con Patricia Bullrich

Minutos antes de abordar el avión con el que aterrizará esta tarde en el Aeroparque Jorge Newbery, Álvaro Elizalde sostuvo que los simpatizantes de la...

Jorge Macri formó parte de la inauguración de la Exposición Rural 2025 y pretende “fortalecer” el vínculo con el campo

La muestra reúne a miles de visitantes, productores y empresas del sector, con más de 2.000 animales, exhibiciones tecnológicas y actividades para toda la familia. El...

Según Cristina Kirchner: “El modelo se les cae a pedazos y por eso me metieron presa”

Desde su prisión domiciliaria, la exmandataria participó del congreso de La Bancaria. Con un audio grabado, alertó sobre la insostenibilidad del actual sistema financiero y...

Francos criticó al Senado bonaerense por la media sanción a la reelección indefinida y propuso modificar un mecanismo central del Congreso

El Jefe de Gabinete nacional reafirmó además la decisión oficial de mantener el equilibrio fiscal, advirtió que se vetarán leyes que impliquen más gasto y...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img