8.4 C
Buenos Aires
dom, 7 Sep 2025

MASSA Y PERCZYK ANUNCIARON UN AUMENTO DEL 22 POR CIENTO PARA LAS BECAS PROGRESAR

   Buenos Aires, 3 enero El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron hoy un aumento en el monto de las becas Progresar que pasarán a $9.000 mensuales desde diciembre 2022, lo que representa un incremento del 150 por ciento desde septiembre 2021.
“Este 22% de aumento en las becas Progresar representa no solamente una mejora en casi 1.700.000 chicos y chicas de todo el país, sino que además representa un aumento de la inversión por parte del Estado Nacional de 150.000 millones de pesos a lo largo de todo el año”, indicó el ministro de Economía.
El aumento es retroactivo a diciembre, por lo que el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anticipó que “en los próximos días se abonará la diferencia”.
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda adelantó que aspiran a volver a actualizar la beca para el mes de marzo, entendiendo que cuando empiece el ciclo escolar los gastos en transporte, libros, material didáctico, y conectividad, sumarán mayor presión al gasto de los estudiantes.
“Son medidas que nos tienen que dejar satisfechos, nos tienen que hacer sentir orgullosos y que de alguna manera en la apertura del Presupuesto de este año tienen que tener prioridad; invertir en educación tiene que ser una prioridad”, subrayó Massa en el anuncio junto al ministro de Educación Jaime Perczyk.
La inversión en educación tiene que ser en infraestructura, tiene que ser obviamente en mejores salarios para nuestros docentes, nuestros profesores, el personal de maestranza de escuelas y universidades, pero también tiene que ser para darle la mayor posibilidad y capacidad de acceso a la educación pública a nuestros hijos, concluyó el titular de la cartera de Hacienda.
Las becas Progresar son un programa integral que acompaña a los y las jóvenes para que finalicen sus estudios primarios o secundarios, que continúen en la educación superior o se formen profesionalmente. El propósito es orientar la acción estatal en el sentido de las necesidades de desarrollo y crecimiento de la Argentina, garantizando condiciones igualitarias de acceso a la educación, la permanencia y el egreso.
Por ultimo, también destacó el trabajo que se viene llevando a cabo con “Argentina Programa 4.0” que junto al Ministerio de Educación y 41 universidades, hoy tiene a más de 70.000 chicos y chicas de la Argentina haciendo capacitación de manera virtual para recibirse de programadores. “Entendemos que la inversión en capital humano es la inversión más importante que puede llevar adelante un país”, cerró Massa.
Refuerzo a Universidades.
Massa anunció también que van a reforzar el presupuesto de universidades nacionales también en la Decisión Administrativa 1.
Si bien no habló de montos, el ministro de Economía indicó que lo harán “con el objetivo de garantizar la mayor capacidad posible y capilaridad posible del sistema educativo para preparar a nuestros chicos para el futuro porque entendemos que es la mejor inversión que podemos hacer”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ASIMRA SE PREPARA PARA LA RENOVACION DE SUS AUTORIDADES

El sindicato de los supervisores metalmecánicos renovará el año próximo sus autoridades y ya se perfila la aparición de una potente corriente renovadora encabezada por...

Luego calificar de “barbarie” los incidentes en Independiente, el ministro del Interior de Chile se reunirá con Patricia Bullrich

Minutos antes de abordar el avión con el que aterrizará esta tarde en el Aeroparque Jorge Newbery, Álvaro Elizalde sostuvo que los simpatizantes de la...

Acusan al camporista Fabián Lombardo de Aerolíneas Argentinas, por posibles paros que afecten el tráfico aéreo

Ante la falta de cumplimiento de los compromisos del camporista Fabián Lombardo, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advierte que se tomarán medidas de...

El dólar tras octubre: a cuánto subiría la cotización pasadas las elecciones

Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2%...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img