27.5 C
Buenos Aires
mar, 21 Ene 2025

Más del 70% de las empleadas domésticas de la provincia de Catamarca trabajan en negro

El Sindicato de Amas de Casa participó del foro CEPAL en Buenos Aires que concentró delegaciones a nivel nacional e internacional  a principios de este mes. En la oportunidad, las referentes catamarqueñas presentaron un documento donde plantea el reconocimiento de los trabajos que se realizan en el hogar.

Así lo comentó Graciela Peresoni del Sindicato de Amas de Casa en diálogo con el diario local La Unión, quien además advirtió que más del setenta por ciento de las empleadas domésticas de Catamarca trabajan en negro.

“Planteamos que el trabajo que hacemos las ama de casa, principalmente que es un trabajo con amor a nuestras familias, tiene que ser remunerado. Eso lo planteamos coincidiendo con distintos sectores, con mujeres portadoras de HIV.” señaló Peresoni.

Y explicó: “No pusimos el monto. Lo principal que hicimos es transmitir nuestras inquietudes sobre los tres pilares fundamentales porque este foro feminista era de cuidados. Nuestro tres pilares era, primero valorizar y jerarquizar el trabajo de cuidados en la familia que es la unidad productora en lo referido a cuidados, segundo, que eso no solamente caiga sobre la mujer, que sea más repartido y más equilibrado con el resto de la familia. Y la último pilar, que el Estado y la comunidad también nos contengan, apoyen y valoren con respecto a esto.

En este sentido, Peresoni resaltó que es importante “el tema de la jubilación para esa madre que ha cuidado a sus hijos. Que siempre son moratorias, y nunca hay una buena ley.” y “también que sea el aporte remunerado, que no nos satisface la Asignación Universal por Hijo, que también debe ser por una cuestión de ley.”

Si bien el Sindicato de Amas de Casa no es del gremio de las empleadas domésticas, este recibe a afiliados, consultada sobre la situación del sector, Peresoni señaló: “Está muy golpeado. A pesar de que tiene una excelente ley, no que las contempla. No todas se blanquea. Hay un alto porcentaje que continua trabajando en negro.”

En este sentido, explicó: “Con los últimos aumentos esto golpea mucho a Catamarca, porque el hogar que tiene su empleada desde hace muchísimos años, no puede pagarle la totalidad de lo que ellas han logrado en las paritarias, por lo cual les han reducido las horas. Y esto repercute también machismos en todo lo que tiene que ver en sus beneficios como el aporte previsional, el uso de una obra social. ”

“Catamarca no está al mismo nivel adquisitivo que el resto del país.” remarcó, y concluyó que cerca a un 70% de empleadas domésticas trabajan en negro en la provincia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La infusión que limpia los riñones: combate las infecciones urinarias y elimina los cálculos

En la actualidad es muy común que las personas se preocupen por su salud y alimentación, por lo cual día a día se encuentran en la búsqueda de productos...

Los términos del nuevo acuerdo con el FMI y el ritmo de la desinflación definirán el futuro del dólar

Con el inicio del nuevo año se renueva el interrogante acerca de cuál será el recorrido de la cotización del dólar. Los analistas económicos pusieron el...

Empresas, innovación y colaboración: “el lugar” para estar es Davos

1560 metros sobre el nivel del mar, Davos, Suiza, es la ciudad más alta de Europa y también el punto más alto de las discusiones globales....

“Fin del ocultamiento”: los comercios tienen que exponer los precios de los productos sin incidencia de los impuestos

Para que los consumidores sean más conscientes de cuánto de lo que pagan se va en impuestos, la Secretaría de Comercio dispuso este viernes que...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img