17.8 C
Buenos Aires
jue, 28 Ago 2025

MAHATMA GANDHI, POR JOSÉ NAROSKY

“Los grandes hombres sobrepasaron  sus propias sombras”. Y a uno de estos hombres, nos referiremos hoy.

 El Día de la independencia  de la India se celebra el   agosto de cada año..  En esta fecha tan especial, quisiera referirme a uno de los hombres que más lucharon en pro de la paz en el mundo: se llamó Mohandas Gandhi. Su pueblo lo llamo Mahatma que significa el patriarca o el magnanánimo-

Fue un hombre singular. Era abogado, de pocas y medidas palabras. Fue quizás, un profeta moderno.

Gandhi fue un pacifista singular. Aunque, fue tal vez el más grande genio militar de la Historia.

Porque creó las armas todopoderosas de la no violencia.

Él enseño al mundo, la manera de ganar batallas sin derramamiento de sangre. Decía:

-“Creo que la no violencia es infinitamente superior a la violencia, y el perdón es más eficaz que el castigo”.

Después de haber estudiado leyes en Londres, ya abogado, se dirigió a su patria asiática –la India- para hacer su práctica profesional.

En ese momento, lo llamaron de Sudáfrica para defender un asunto jurídico importante. Tenía solamente 24 años. Se quedo, 21 años. Allí, encontró a ciento cuarenta mil compatriotas hindúes viviendo en la opresión, en el desprecio, como una raza de esclavos.

La acción poderosa del gran líder logró unirlos y luego los condujo a una magnífica victoria sin armas mortíferas y sin sangre. Fue la primera victoria de esta clase que registra la Historia. Respondía a la injusticia con el perdón, a la violencia con la piedad y al odio con el amor. Gandhi y su ejército de inactivos, terminaron hundiendo a su enemigo en la derrota. Los hindúes de Sudáfrica habían logrado su libertad. Porque las leyes justas siempre nacen de las injusticias.

Esta imagen tiene un atributo alt vacío; el nombre del archivo es narosky.jpg
José Narosky rescata la figura de Gandhi, un hombre que conmovió al mundo.

En el Año 1919. Regresó a la India. Tenía ya 50 años y Gandhi emprendió allí la misma tarea que le había dado un resultado tan positivo en Sudáfrica.

Esta vez organizó una nación entera de trescientos millones de almas, para la lucha de no resistencia.

La India había contribuido con novecientos mil hombres para el ejército inglés durante la  primera Guerra Mundial. El gobierno británico, en agradecimiento prometió dar a la India su autonomía, su independencia. Pero tan pronto como terminó la guerra, la promesa fue olvidada.

Una formidable rebelión se anunció por todos los rincones de la India. Y hay llamas que encendidas ya no podrán apagarse.

Gandhi se puso a la cabeza de esta rebelión pacífica. Lo primero que hizo fue decretar el paro general en toda la India.

Las detenciones se hacían por millares. Pero los veinte mil rebeldes encerrados en las prisiones, no hacían más que cantar alegremente. El mismo Gandhi fue finalmente arrestado. El juez Broomfield que lo condenó, expresó:

-“Sería imposible negar el hecho de que ante los ojos de millones de sus compatriotas, aparece usted como un gran patriota y un gran líder. Hasta las mismas personas que difieren de sus apreciaciones políticas, Sr. Gandhi, no pueden dejar de reconocer en usted a un hombre de altos ideales y de vida noble y hasta santa. Sin embargo tengo que sentenciarlo a 6 años de prisión”, pena que cumplió.

Ya en libertad –tenía 60 años- cuando encabezó otra rebelión contra Inglaterra. Y otra vez fue arrestado junto a 60.000 adeptos. Pero 300 millones de hindúes estaban con él. Fue liberado dos años después, por la presión de su pueblo.

Inglaterra, espiritualmente vencida, ofreció la autonomía a la India. Gandhi sólo quería la total independencia.

Finalmente, en 1947 culminó su lucha con el triunfo absoluto de sus ideales, es decir, con la independencia de la India. Quise recordar a este hombre frágil, pequeño, encorvado, verdadero gigante espiritual, que moriría un 30 de enero de 1948. Deseo dedicarle este aforismo. “Hubo brisas que conmovieron al mundo”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ASIMRA SE PREPARA PARA LA RENOVACION DE SUS AUTORIDADES

El sindicato de los supervisores metalmecánicos renovará el año próximo sus autoridades y ya se perfila la aparición de una potente corriente renovadora encabezada por...

Acusan al camporista Fabián Lombardo de Aerolíneas Argentinas, por posibles paros que afecten el tráfico aéreo

Ante la falta de cumplimiento de los compromisos del camporista Fabián Lombardo, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advierte que se tomarán medidas de...

Qué esconde el reencuentro público entre Hugo Moyano y su hijo Pablo en las ollas populares de la CATT

En medio de su pelea, ambos dirigentes de Camioneros se dieron un abrazo durante la protesta de la confederación del transporte en Plaza Constitución. Por...

OTORGAN EL PREMIO OESTERHELD A RICARDO CIRIELLI

La agrupación Oesterheld distinguió al titular de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli con el premio Hosterheld 2001 por “haber liderado la lucha...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img