12.6 C
Buenos Aires
lun, 21 Abr 2025

“LOCURA ES HACER LO MISMO UNA Y OTRA VEZ, Y ESPERAR RESULTADOS DIFERENTES”Albert Einstein.

Todas las medidas de fuerza gremiales implementadas para conseguir un aumento salarial justificado y necesario en Aerolíneas Argentinas no lograron obtener ni un peso más que el dispuesto por el gobierno nacional. En cambio, generaron un descontento generalizado entre los pasajeros y la sociedad, otorgándole al gobierno legitimidad social para:
Reactivar la privatización de Aerolíneas Argentinas.
Declarar como servicio esencial la actividad aeronáutica civil y comercial.
Desregular el servicio de rampa, en perjuicio de Intercargo.
Habilitar a pilotos, tripulaciones y aeronaves extranjeras para operar vuelos de cabotaje.
Despedir pilotos y trabajadores de Intercargo.
El último y gravísimo perjuicio para nuestra línea aérea de bandera fue la falta de pilotos habilitados para el Airbus 330, debido a que no rindieron sus exámenes en simuladores a causa de nuevos paros. Esto obligó a la empresa a utilizar aviones B737MAX de un solo pasillo, diseñados para rutas regionales, en vuelos a Miami, lo que implica hacer una escala y extender la duración del viaje en dos horas. Además, se debieron cancelar vuelos a Cancún, Madrid, Roma y Miami, deteriorando la calidad del servicio y generando rechazo y descrédito entre los usuarios. Para diciembre, los pilotos han anunciado que no están aseguradas las operaciones de vuelo, lo que podría llevar a un cese de actividades en la empresa.
PÉRDIDAS PARA TRABAJADORES, TRABAJADORAS Y AEROLÍNEAS ARGENTINAS. NINGÚN LOGRO SALARIAL.
Por el contrario, estas medidas han beneficiado los planes del gobierno para Aerolíneas y la actividad aerocomercial nacional. Nunca habrían avanzado tanto en tan poco tiempo sin tantas medidas de fuerza.
“ES INSENSATO E INJUSTIFICADO SUPONER QUE SEGUIR HACIENDO LO MISMO PUEDE DAR RESULTADOS DIFERENTES.” ES IGNORAR LA REALIDAD O SER EL TOPO QUE ELIMINE A AEROLÍNEAS ARGENTINAS DESDE DENTRO, EVITÁNDOLE AL GOBIERNO EL COSTO DE LO QUE TANTO ANHELA HACER.
Profesionales de la Seguridad Aérea ®
APTA estuvo y está en total desacuerdo con la privatización de Aerolíneas Argentinas. Privatizarla es entregarla nuevamente a empresas extranjeras, interesadas solo en sus activos y mercados. La vaciarán, llevarán a la quiebra, o la absorberán y harán desaparecer. Si Aerolíneas se privatiza o desaparece, las empresas extranjeras que la reemplacen operarán solo en destinos rentables y no necesariamente con las mismas frecuencias. Para cubrir los destinos nacionales no rentables, a los que hoy solo vuela Aerolíneas, exigirán subsidios. Ninguna empresa hace beneficencia. Así, los fondos de los contribuyentes que hoy recibe Aerolíneas se dirigirán luego a empresas extranjeras.
APTA luchará con todos los medios necesarios, usando métodos eficaces, para que Aerolíneas Argentinas siga siendo la línea de bandera pública de nuestro país. Defenderemos la empresa para evitar que la vacíen, como sucedió con Iberia y Marsans, o que se desguace, vendiendo su área técnica, simuladores de vuelo, servicio de rampa o Aerohandling, centro de capacitación o call center. Nunca afectaremos a los pasajeros, quienes son parte de Aerolíneas y la valoran tanto como sus empleados. No merecen ser perjudicados, ya que nos han ayudado y nos ayudarán a salvarla nuevamente. Si no los agredimos como enemigos, se unirán a nuestra lucha. Con el pueblo, se puede lograr todo; sin él, nada.
En 2001, solo hubo nueve días de paro para reincorporar a 500 despedidos por Iberia/Sepi. Luego, logramos salvar a Aerolíneas mediante siete meses de movilizaciones, actos y negociaciones gremiales, sociales y políticas. No hubo un paro más. Los paros no son el único instrumento de lucha. En aquella ocasión, utilizamos otros métodos, surgidos colectivamente y muy efectivos.
CON LOS INNUMERABLES PADECIMIENTOS QUE SUFRE EL PUEBLO ARGENTINO, HOY MÁS QUE NUNCA, TODOS SOMOS AEROLÍNEAS.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La caída del cepo da la oportunidad para que el BCRA habilite a los bancos y billeteras la venta de criptomonedas

El Banco Central siempre sostuvo que el factor cambiario era lo que impedía que se pueda comprar Bitcoin en la banca tradicional. Se prepara una...

El Gobierno gastó $25.600 millones en alquileres para organismos públicos el año anterior y acelera el plan de ajuste estructural

Medio centenar de dependencias del Poder Ejecutivo Nacional rentan inmuebles para su funcionamiento. El ranking lo lidera la ex AFIP que, en marzo de este...

Primera semana sin cepo: cómo se ubicaron los precios y qué se espera de la inflación de abril

El nuevo esquema cambiario provocó ajustes en listas de precios y aunque el traslado inicial al consumidor fue moderado, se anticipa un repunte de la...

El arzobispo de Buenos Aires reclama nuevamente por los jubilados y pide “evitar la agresión verbal” que “lleva a la violencia”

Jorge García Cuerva volvió a pedir por la situación de los jubilados, y dijo que es una deuda “social y moral” de la Argentina. Convocó...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img