18.9 C
Buenos Aires
vie, 18 Abr 2025

LA JUSTICIA CATAMARQUEÑA FRENA LA ACTIVIDAD DEL LITIO Y PIDE INFORMES DE IMPACTO AMBIENTAL

 Buenos Aires, 14 marzo. La Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar a la acción de amparo ambiental presentada por la Comunidad Originaria Atacameños y ordenó detener la actividad minera en la zona del Salar del Hombre Muerto, hasta que se realice un estudio de impacto ambiental acumulativo e integral.
   La sentencia además dicta al Ministerio de Minería de la esa provincia y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, “abstenerse de otorgar nuevos permisos/autorizaciones, o declaración de impacto ambiental con respecto a obras u actividades en el Río Los Patos-Salar del Hombre Muerto- Departamento Antofagasta de las Sierras”.
   La resolución, impacta de lleno en los intereses económicos de una actividad extractiva concentrada en un recurso como es el litio.
   La noticia se conoció horas después de que el gobernador Raúl Jalil sostuviera en el AmCham Summit que “este año Catamarca duplicará su producción de litio” y de que su ministro de Minería, Marcelo Murúa, pusiera a la provincia en la feria PDAC de Canadá como un ejemplo de abundancia de recursos, reglas estables y licencia social en minería.
   La acción fue presentada en el 2021 por el cacique Román Elías Guitian, en representación de la Comunidad Originaria Atacameños, reclamando que hubo daño ambiental en la zona de la mina y esta los jueces consideraron que está constatado el daño ambiental en el río Trapiche.
   Entre los considerandos del fallo el tribunal sostiene que, “existe alteración del mismo y del ecosistema de la zona por la inexistencia de cauce de agua, debido a su sequía como consecuencia directa del desarrollo de la actividad minera y que se encuentra en proceso de restauración, informe brindado por la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera”.
   La Justicia detectó la existencia de otros proyectos mineros ubicados en la cuenca del río Los Patos, que también tendrían irregularidades.
   El instrumento al que hizo lugar la Corte, solicita que se ordene a la provincia de Catamarca a revocar los decretos y las resoluciones ministeriales que autorizaron los proyectos mineros Ampliación de proyecto Fenix y Sal de Vida, de las empresas Livent (Minera del Altiplano SA) y Galaxi Lithium SA, respectivamente, y todo otro proyecto de litio que esté situado en la Subcuenca Salar del Hombre Muerto, compartida entre las provincias de Salta y Catamarca, hasta que se haya realizado una evaluación de impacto ambiental interjurisdiccional y acumulativa y se determine la línea de base ambiental de las Subcuencas del Hombre Muerto y Carachi PampaIncahuasi o Punilla, con la debida participación del Consejo Federal de Ambiente y la Subsecretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas del Estado Nacional, y el derecho de consulta y participación, en todas las etapas, de la Comunidad Originaria Atacameños del Altiplano.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cómo abrir una cuenta en dólares tras la salida del cepo cambiario

Qué requisitos piden los bancos y las billeteras virtuales, cuánto cuestan y cómo es el trámite para acceder a una caja de ahorro en moneda...

Elecciones en CABA: cuál es el costo y las dudas por el diseño de la interfaz para votar con la Boleta Única Electrónica

Fuerzas de la oposición al PRO en el distrito porteño objetaron el orden de aparición en la BUE. Qué dice el Instituto de Gestión Electoral....

ARCA eliminó la retención impositiva del 30% para los artículos gamers: qué plataformas se beneficiarán

Los pagos con tarjeta de crédito en dólares para servicios como Steam, PlayStation Network, Riot Games y Epic Games quedarán ahora alcanzados solamente por el...

El Gobierno ultima los detalles para decretar una reforma migratoria muy importante

En la Casa Rosada reconocen que está en carpeta publicarlo en el cortísimo plazo, aunque todavía debe finalizar su etapa de revisión. Quieren que los...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img