11.1 C
Buenos Aires
jue, 4 Sep 2025

General Enrique Mosconi, un ejemplo de militar Por José Narosky

 

“Las acciones más valiosas no se cotizan en bolsa.”

 

 

 

En los primeros años del siglo XX, en 1903 o 1904, llegó a un pueblito de la Provincia de Chubut, en plena Patagonia, un hombre de empresa.

Deseaba instalar un hotel.

Comodoro Rivadavia -así se llamaba el pueblo- constaba de algunas docenas de casas bajas, y un almacén de ramos generales.

Pero no tenía siquiera un solo hotel, para alojar a los viajantes que se animaban a viajar a esas alejadas zonas de la Patagonia.

Pero el empresario se encontró con un problema muy serio. En el pueblo no había agua corriente.

Trabajaban allí perforando la tierra, cuadrillas de obreros dirigidos por ingenieros. Pero el agua no aparecía.
Pocos años después en Enero de 1907, consiguieron una perforadora para facilitar la tarea, llegaron a cavar hasta los 400kms de profundidad, pero el agua seguía sin aparecer.
El gobierno de la Provincia de Chubut propuso que se instalasen cañerías para traer agua, de un manantial distante cientos de kilómetros. Remedio provisorio, pero indispensable.

Se seguiría perforando por 20 días más y hasta un máximo de 500 metros. Si no se lograban resultados, se daría por finalizada la tarea.

Pero un ingeniero, José Fuchs seguía teniendo fe..

Y un 13 de diciembre de 1907 la perforadora, desobedeciendo la orden de los 500m llegó a los 540 m de profundidad. Habian perforado 40mts mas de lo autorizado. !Una intuición!.

De pronto, salió al aire un líquido oscuro que no era agua. Era petróleo, que surgía casi refinado. La explotación de este pozo descubierto de esa manera, diría milagrosa, fue desde entonces, pocos años después una fuente de enorme valor para la economía nacional.

Claro que esta riqueza económica no fue simultánea con el descubrimiento del petróleo.

Hacía falta también un impulsor, un visionario tan inteligente como honesto.

Y apareció el General Enrique Mosconi, que era Mayor del ejército argentino, en ese momento tambien se habia recibido de ingeniero.

Agosto de 1922 -nueve años después del descubrimiento de un petróleo que todavía no se explotaba- el ingeniero Mosconi se propuso explotar a fondo nuestro propio petróleo.

Pocos meses después –octubre de 1922- fue nombrado Director General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF).

En 1930, cuando la Revolución de Uriburu lo desplazó del puesto, había casi 2.500 surtidores, -y uno solo cuando asumió-; también creó una monumental destilería de petróleo en La Plata.

Comodoro Rivadavia ya estaba electrificada.

A los 55 años un ataque cardíaco, le produjo una grave invalidez que lo llevaría finalmente a la muerte un 4 de junio de 1940, a los 63 años.

Y un aforismo final para el General Enrique Mosconi, que ganó la batalla del patriotismo y de la honestidad.

“Los principios sanos resisten todas las enfermedades”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ASIMRA SE PREPARA PARA LA RENOVACION DE SUS AUTORIDADES

El sindicato de los supervisores metalmecánicos renovará el año próximo sus autoridades y ya se perfila la aparición de una potente corriente renovadora encabezada por...

Acusan al camporista Fabián Lombardo de Aerolíneas Argentinas, por posibles paros que afecten el tráfico aéreo

Ante la falta de cumplimiento de los compromisos del camporista Fabián Lombardo, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advierte que se tomarán medidas de...

Qué esconde el reencuentro público entre Hugo Moyano y su hijo Pablo en las ollas populares de la CATT

En medio de su pelea, ambos dirigentes de Camioneros se dieron un abrazo durante la protesta de la confederación del transporte en Plaza Constitución. Por...

OTORGAN EL PREMIO OESTERHELD A RICARDO CIRIELLI

La agrupación Oesterheld distinguió al titular de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli con el premio Hosterheld 2001 por “haber liderado la lucha...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img