22.2 C
Buenos Aires
vie, 21 Mar 2025

ELIMINAN LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO

A través del Decreto 1034/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento. Allí dispuso una baja del 5% al 0% sobre los derechos de exportación a las prestaciones de servicios realizadas en el país.

El objetivo de la eliminación de las retenciones es darle una mayor promoción al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento para la incorporación, aplicación y adopción intensiva de conocimientos derivados de los avances de la ciencia y de la tecnología a las actividades que se desarrollen, en pos de la mejora y perfeccionamiento de la producción de bienes y servicios.

El derecho de exportación del 0% aplica a a la exportación de las prestaciones de servicios realizadas en el país, cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior, efectuadas por los sujetos inscriptos en el “Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”.

De esta manera, se fija en 0% la alícuota de los aranceles de las exportaciones de servicios para las empresas que cumplan con todos los requisitos de la ley y se inscriban en el Registro, mientras que hasta ahora, el porcentaje que pagaba este sector por los derechos de exportación era del 5%.

El objetivo general de la ley es fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades.

La Subsecretaría de Economía del Conocimiento convocará a las empresas del sector para conformar la primera mesa sectorial, un ámbito de diálogo en el cual se explicarán en detalle los alcances de esta Ley y se trabajará en un plan de acción conjunto de cara a 2021.

La Ley 27.570, sancionada en el Congreso en octubre de este año, ofrece beneficios fiscales para fomentar las actividades de este sector, como la reducción de manera segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa y una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales.

Además, otorga beneficios adicionales en las contribuciones patronales para las empresas que empleen mujeres, personas con discapacidad, residentes en zonas de menor desarrollo, travestis y transexuales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno destinará casi $200.000 millones a exenciones fiscales para empresas: el principal beneficiado sería Mercado Libre

Días atrás, el Estado nacional dispuso por decreto la partida destinada para este año al régimen de Economía del Conocimiento. Detalles de un régimen que...

Empresarios argentinos se quedan con Mercedes Benz

La operación de Mercedes-Benz Argentina pasará a nuevos dueños, luego de 74 años en el país como filial local de la emblemática marca alemana. Así...

El Gobierno garantizó que luego del fin de la triangulación, las prepagas no aumentaron las cuotas

“Tras los cinco días que las empresas tienen para confirmar sus subas luego de la publicación del IPC, las entidades de medicina prepaga más importantes...

Santa Fe y Córdoba reclaman obras para prevenir cortes de luz pero el Gobierno comenzará con licitaciones para el AMBA

La Secretaría de Energía llamará a licitación en los próximos días para sumar almacenamiento en la región del Gran Buenos Aires y CABA, donde consideran...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img