9.4 C
Buenos Aires
jue, 17 Jul 2025

ELIMINAN LAS RETENCIONES A LAS EXPORTACIONES DE SERVICIOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO

A través del Decreto 1034/2020 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno reglamentó la Ley de Economía del Conocimiento. Allí dispuso una baja del 5% al 0% sobre los derechos de exportación a las prestaciones de servicios realizadas en el país.

El objetivo de la eliminación de las retenciones es darle una mayor promoción al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento para la incorporación, aplicación y adopción intensiva de conocimientos derivados de los avances de la ciencia y de la tecnología a las actividades que se desarrollen, en pos de la mejora y perfeccionamiento de la producción de bienes y servicios.

El derecho de exportación del 0% aplica a a la exportación de las prestaciones de servicios realizadas en el país, cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior, efectuadas por los sujetos inscriptos en el “Registro Nacional de Beneficiarios del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”.

De esta manera, se fija en 0% la alícuota de los aranceles de las exportaciones de servicios para las empresas que cumplan con todos los requisitos de la ley y se inscriban en el Registro, mientras que hasta ahora, el porcentaje que pagaba este sector por los derechos de exportación era del 5%.

El objetivo general de la ley es fomentar el empleo de calidad, facilitar el desarrollo de pymes y aumentar las exportaciones de empresas que se dediquen a la industria del software; la nanotecnología; la biotecnología; las industrias audiovisual, aeroespacial y satelital; la ingeniería para la industria nuclear y la robótica, entre otras actividades.

La Subsecretaría de Economía del Conocimiento convocará a las empresas del sector para conformar la primera mesa sectorial, un ámbito de diálogo en el cual se explicarán en detalle los alcances de esta Ley y se trabajará en un plan de acción conjunto de cara a 2021.

La Ley 27.570, sancionada en el Congreso en octubre de este año, ofrece beneficios fiscales para fomentar las actividades de este sector, como la reducción de manera segmentada del Impuesto a las Ganancias según el tamaño de la empresa y una rebaja de hasta 70% en las contribuciones patronales.

Además, otorga beneficios adicionales en las contribuciones patronales para las empresas que empleen mujeres, personas con discapacidad, residentes en zonas de menor desarrollo, travestis y transexuales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Según, Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa porteña: “Yo también soy un jubilado de la mínima”

En una entrevista radial, el titular del mercado bursátil repasó cuestiones como salarios, inflación y las medidas recientes del Banco Central, dejando definiciones sobre coyuntura...

Trump cierra un acuerdo arancelario con Argentina por razones geopolíticas que Milei garantiza a Estados Unidos

El líder republicano convalidará un pacto arancelario diferenciado con el gobierno libertario porque podría asegurar una canal de productos y bienes estratégicos hacia EE.UU frente...

Vacaciones de invierno: cuánto cuesta por hora una niñera en julio 2025

El monto por cuidar menores varía según contratación y modalidad. Las cifras mínimas oficiales permanecen sin cambios desde principios de año. En julio de 2025, el...

A pesar de la suba de retenciones en julio llegará un aluvión de USD 4.500 millones, como con el “dólar soja” de 2022

Las operaciones de los agroexportadores para aprovechar las alícuotas más bajas en junio anticipan que llegará una fuerte liquidación de divisas en las próximas tres...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img