19.1 C
Buenos Aires
vie, 11 Abr 2025

EL GOBIERNO CONFORMÓ UN COMITÉ DE CRISIS PARA COMBATIR LA PLAGA QUE ATACA EL MAÍZ

Buenos Aires, 19 abril. La campaña agrícola 2023-2024 trajo consigo una emergencia sanitaria sin precedentes en el cultivo de maíz, tanto en términos de intensidad como de extensión geográfica.
   Ante esta situación, el Gobierno nacional convocó a los técnicos representativos del sector para compartir información oficial sobre el estado de situación, las políticas en curso y explorar posibles soluciones.
   En la reunión, celebrada hoy en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, estuvieron presentes representantes de importantes entidades como la Federación Agraria Argentina (FAA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Maizar y ASA.
   Durante el encuentro, funcionarios de la Secretaría de Agricultura presentaron a las entidades un informe técnico detallado sobre la enfermedad, basado en las investigaciones realizadas por los organismos descentralizados. Se acordó la celebración de una próxima reunión del Comité dentro de 15 días para continuar evaluando la situación y discutir posibles medidas a tomar.
   “Queremos contarles a los productores, a través de ustedes, lo que estamos haciendo en materia de fitosanitarios para mermar el impacto de la plaga, y proponerles un manejo integral de la enfermedad donde es clave la integración de la región como medida colaborativa entre los productores y el sector público. Los invitamos a sumarse para hacer un seguimiento cercano de la situación. Además, queremos compartir algunas de las previsiones que se están haciendo respecto del clima que podrán ver en el informe técnico”, señaló el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.
   Para la próxima reunión del Comité, se extendió una invitación a las entidades participantes para que presenten propuestas concretas, compartan información adicional y colaboren en la búsqueda de soluciones efectivas.
   En la sesión, que contó con la presencia de diversos miembros del gabinete y altos funcionarios del sector agrícola, se destacó la participación de los presidentes del Senasa e Inase, así como la vicepresidente del INTA.
   Además, estuvieron presentes representantes destacados de la Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, Coninagro, Maizar, ASA, y Marcelo Carmona, profesor titular de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba).

ÚLTIMAS NOTICIAS

“No más carne desde la Argentina”: los dichos de la secretaria de Agricultura de EEUU en medio de la guerra comercial

En una entrevista televisiva, Brooke Rollins respaldó la política de la Casa Blanca y apuntó contra las importaciones de alimentos. “Vamos a poner a Estados Unidos...

El Gobierno asegura que el paro “fue un fracaso” y que hubo un “95% de rechazo” por parte del pueblo

Las autoridades nacionales desestimaron en todo momento el impacto de la medida de fuerza convocada por la CGT y el Gabinete se mostró trabajando. Sin...

En medio de la interna, Kicillof reagrupa a su gente, pero asegura que buscará la unidad para el armado de listas

Luego de desdoblar las elecciones y desatar la furia del kirchnerismo, el mandatario mantuvo reuniones políticas con dirigentes cercanos. El viernes encabezará un encuentro con...

Inminente acuerdo con el FMI: aumento del dólar futuro ante la expectativa de cambios en el esquema cambiario

Los contratos de pesos contra dólar se dispararon en el inicio de la rueda, un día después de que se confirmara un acuerdo a nivel...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img