9.7 C
Buenos Aires
vie, 5 Sep 2025

“Fin del ocultamiento”: los comercios tienen que exponer los precios de los productos sin incidencia de los impuestos

Para que los consumidores sean más conscientes de cuánto de lo que pagan se va en impuestos, la Secretaría de Comercio dispuso este viernes que los locales deberán agregar en las góndolas un cartel que indique el precio del producto sin la incidencia del impuesto al valor agregado (IVA) y de otras cargas fiscales nacionales. Esta medida, enmarcada en el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, será obligatoria a partir del 1° de abril.

En la Resolución 4/2025, la misma que establece que los comerciantes pueden mostrar precios en dólares o en otras monedas, también se dispone que todos aquellos comercios que realicen ventas de bienes y servicios a consumidores finales deberán comunicar cuál es el importe neto sin la incidencia del IVA y de los demás impuestos nacionales indirectos que impacten en el valor. El dato debe estar acompañado con la leyenda “Precios sin impuestos nacionales”


La información tendrá que aparecer en caracteres tipográficos más chicos que los utilizados para la exhibición del precio final. Lo expuesto regirá para los precios que aparecen en los comercios y para los anuncios publicitarios emitidos por cualquier medio, pero no será obligatorio para los locales que expendan productos al peso y usen balanzas electrónicas que emitan tickets.
“En el antecedente del régimen de Brasil, este aspecto se regula mediante un cartel visible en el establecimiento que informa cuánto es la carga fiscal nacional, provincial y municipal de una compra promedio de ese comercio, lo cual es de fácil implementación. Con esta nueva resolución, la Secretaría ha ido más profundo y al detalle, exigiendo que la información se encuentre en la misma góndola, producto por producto. Veremos cómo se implementa en todos los comercios y, especialmente, en los más pequeños. Y si surgen inconvenientes, las autoridades tendrán el cartel genérico como alternativa”, dijo Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, impulsora de esta iniciativa.


Lo dispuesto es complementario al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, que desde este mes obliga a las grandes compañías a discriminar el IVA y otras cargas tributarias nacionales en los tickets y facturas que emiten. El resto de los contribuyentes tendrá un plazo hasta el 1° de abril próximo para adecuar sus sistemas y adherirse a la normativa (pueden cumplirla antes, voluntariamente).
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) consideraron que la decisión de la Secretaría de Comercio busca “garantizar la transparencia en la información brindada a los consumidores”. Y celebraron tanto la información de los precios sin IVA, como la posibilidad de cobrar en dólares. “No solo modernizan un esquema vigente desde 2002, sino que también otorgan mayores herramientas para competir y adaptarse a las nuevas dinámicas comerciales”, dijiero

ÚLTIMAS NOTICIAS

ASIMRA SE PREPARA PARA LA RENOVACION DE SUS AUTORIDADES

El sindicato de los supervisores metalmecánicos renovará el año próximo sus autoridades y ya se perfila la aparición de una potente corriente renovadora encabezada por...

Luego calificar de “barbarie” los incidentes en Independiente, el ministro del Interior de Chile se reunirá con Patricia Bullrich

Minutos antes de abordar el avión con el que aterrizará esta tarde en el Aeroparque Jorge Newbery, Álvaro Elizalde sostuvo que los simpatizantes de la...

Acusan al camporista Fabián Lombardo de Aerolíneas Argentinas, por posibles paros que afecten el tráfico aéreo

Ante la falta de cumplimiento de los compromisos del camporista Fabián Lombardo, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advierte que se tomarán medidas de...

El dólar tras octubre: a cuánto subiría la cotización pasadas las elecciones

Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2%...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img