19.6 C
Buenos Aires
vie, 29 Ago 2025

Muerte de bebés en Córdoba: “Una enfermera me dijo que era tocaya”, declaró una madre que se llama como la acusada.

CÓRDOBA.– Al final de la segunda semana del juicio por jurados en la causa por cinco asesinatos de bebés y ocho intentos de homicidio en el Hospital Neonatal de Córdoba, este jueves otra madre ubicó en el escenario a la principal acusada, la enfermera Brenda Agüero, quien enfrenta cargos como supuesta autora material.

Brenda Leiva es la madre de Junior, quien nació el 11 de mayo de 2022 y logró sobrevivir después de 12 días internado. La mujer afirmó que había cuatro enfermeras en la sala de parto y una de ellas le dijo que era su “tocaya” y que alcanzó a ver la contextura física, similar a la de Agüero, aunque aclaró que no llegó a verle la cara.
Leiva contó que en el séptimo mes de embarazo detectaron diabetes gestacional, pero subrayó: “Mi hijo nació con normalidad y no lo perdí de vista”. Después de salir de la sala de parto, agregó, “mi mamá lo toca y se da cuenta de que estaba frío; lo llevan a una incubadora, donde estuvo dos horas”. Cuando se lo llevaron nuevamente, intentó darle el pecho. “Estaba Brenda en la habitación, en la sala de recuperación. Nunca le vi la cara porque la tenía tapada. La santiagueña me daba la comida, la otra dijo que era mi tocaya”, relató.

Leiva comenzó a llorar cuando refirió que debieron internar a su hijo: “Lo vi en una incubadora lleno de cables (…) le pasaban comida por el pupo, no lo podía tocar. Todo pasó muy rápido”. Afirmó que la jefa de Neonatología le advirtió “si vos esperabas más, tu hijo se moría”.
Junior “estaba muy mal. El viernes 13 llegó la medicación y ahí empezó a mejorar. Estuve internada con él. Comenzó a tener la glucosa bien, sus niveles bien. No reparé en el diagnóstico porque me decían que mi hijo se moría. Después me explicaron que tenía la glucemia muy alta”, detalló.

Dio precisiones sobre horarios: Junior estuvo en incubadora de 14 a 16 y, a las 18, ella empezó a señalarles a los profesionales que no lo veía bien. Alrededor de las 23, enfermeras de neonatología lo atendieron, vieron que no tomaba la mamadera y le dijeron: “Tenés que irte porque tu hijo queda internado’ (…). A las 23.30 mi hijo estaba lleno de cables y había un montón de médicos a su alrededor”, declaró.

La mujer señaló que Junior “sufre mucho de broncoespasmos y toma medicación para los bronquios”. Como las otras madres que declararon hasta ahora en el proceso, ella se enteró de la investigación sobre las muertes en el Neonatal por los medios de comunicación: “Vi las noticias. Después veo la detención de Brenda (Agüero). Gracias a Dios mi hijo no era uno de esos bebés. Después me dijeron desde la Justicia que mi bebé era uno de los ocho que sobrevivió. Volví a pedir la historia clínica de mi hijo”.

Sobre la historia clínica, indicó que registra que “el nivel de insulina era muy alto y no era compatible con los de una cuestión hereditaria [su madre tiene diabetes] o genética”. El bebé sufría temblores, “tenía la lengua afuera y dormía mucho”. Apuntó que no advirtió ningún pinchazo y que la atendieron “bien” en al área obstétrica del hospital. María Antonia González, la abuela de Junior, también brindó testimonio.

El juicio, histórico e inédito en el país, comenzó hace dos semanas; hay cuatro audiencias semanales. Ya declararon todos los imputados; es que, además de Agüero, hay diez exfuncionarios de Salud y profesionales. Para ella, si se la encuentra culpable, solo cabe la pena de prisión perpetua.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ASIMRA SE PREPARA PARA LA RENOVACION DE SUS AUTORIDADES

El sindicato de los supervisores metalmecánicos renovará el año próximo sus autoridades y ya se perfila la aparición de una potente corriente renovadora encabezada por...

Luego calificar de “barbarie” los incidentes en Independiente, el ministro del Interior de Chile se reunirá con Patricia Bullrich

Minutos antes de abordar el avión con el que aterrizará esta tarde en el Aeroparque Jorge Newbery, Álvaro Elizalde sostuvo que los simpatizantes de la...

Acusan al camporista Fabián Lombardo de Aerolíneas Argentinas, por posibles paros que afecten el tráfico aéreo

Ante la falta de cumplimiento de los compromisos del camporista Fabián Lombardo, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advierte que se tomarán medidas de...

El dólar tras octubre: a cuánto subiría la cotización pasadas las elecciones

Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2%...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img