21.8 C
Buenos Aires
dom, 26 Oct 2025

LA UCR HACE FUERZA PARA QUE EL GOBIERNO INCLUYA EL TEMA EDUCACIÓN ENTRE LOS PUNTOS DE DEBATE DEL PACTO DE MAYO

  Buenos Aires, 25 marzo. El Bloque de Diputados Nacionales de la UCR pidió hoy al Gobierno Nacional que se incorpore a la educación entre los temas de debate incluidos en el Pacto de Mayo.
   La bancada presidida por Rodrigo De Loredo considera que “cualquier proceso de cambio en el país no puede dejar afuera la reforma educativa”, por lo que ésta debe ser un nodo central de la negociación entre la Nación y las Provincias en el cónclave que se realizará el 25 de mayo en la Ciudad de Córdoba.
   “El país requiere una reforma de la educación obligatoria y superior que garantice la inclusión y acceso de todos los sectores sociales, la calidad de la misma y la innovación para los nuevos desafíos del medio socio productivo, generando el fortalecimiento de la formación y la carrera docente, la inversión en infraestructura, el financiamiento universitario, entre otras variables”, enumeraron en un comunicado.
   Para la UCR, “sería un error no sentar dentro de los consensos básicos que se pretenden inscribir en el llamado ´Pacto de Mayo´ a la Educación”.
   “No hay posibilidad alguna de desarrollo sostenido, sin una amplísima base de personas formadas con las capacidades necesarias frente a los retos de este tiempo. La pobreza se la combate con el trabajo, pero se la derrota con educación”, remataron.
   En este sentido, el radicalismo presentó diez puntos sobre los cuales “es indispensable” avanzar, según remarcaron.
   1. Garantizar la escolaridad efectiva en sala de 3 como un objetivo para todo el país.
   2. Garantizar la alfabetización 100% en primer grado.
   3. Impulsar programas de terminalidad del secundario y vinculación con el mundo del trabajo. El puente de la secundaria a la inclusión laboral como prioritario.
   4. Jerarquizar el rol de educar impulsando y promoviendo una formación docente de altísima calidad.
   5. Promover estrategias y políticas activas de retención escolar para evitar el abandono.
   6. Recuperar la calidad de la estadística educativa como elemento de diagnóstico y diseño de políticas públicas.
   7. Ofrecer alternativas adecuadas a jóvenes, adultos y adultos mayores con necesidades de re-calificación.
   8. Garantizar con esfuerzos mancomunados entre el Estado nacional y las Universidades nacionales y las jurisdicciones, el acceso, permanencia y graduación de los argentinos en sus formaciones superiores.
   9. Fortalecer las políticas de calidad en el sistema de educación superior universitario y no universitario garantizando la evaluación y acreditación, la integración al mundo y la alta competitividad de nuestros técnicos científicos y profesionales.
   10. Propiciar la innovación en los modelos formativos de la educación superior.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Corte decidió que Alfredo y Germán Coto irán a juicio oral por tenencia indebida de armas y material explosivo

La Corte Suprema ratificó el avance de la causa por el arsenal hallado en 2016 en una sucursal de Coto en Caballito. Los empresarios y...

UNA CONCEJAL DE CFK REASUME SU BANCA EN MORÓN

Se trata de Valeria Gasol quien se encontraba de licencia y se desempeñaba como subsecretaria de Administración General en la Secretaría de Cultura y Deporte...

¿Y la CGT?¿Donde está la famosa CGT?

El secretario general de personal técnico aeronáutico (APTA), Ricardo Cirielli, salió a cuestionar duramente Confederación General de los Trabajadores (CGT), porque "estamos viviendo una situación...

Sube el dólar nuevamente, pese a la confirmación del swap con Estados Unidos

El tipo de cambio minorista cotiza a $1495 en el Banco Nación, mientras que el mayorista se acerca al techo de la banda de flotación;...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img