12.4 C
Buenos Aires
jue, 28 Ago 2025

LA JUSTICIA CATAMARQUEÑA FRENA LA ACTIVIDAD DEL LITIO Y PIDE INFORMES DE IMPACTO AMBIENTAL

 Buenos Aires, 14 marzo. La Corte de Justicia de Catamarca hizo lugar a la acción de amparo ambiental presentada por la Comunidad Originaria Atacameños y ordenó detener la actividad minera en la zona del Salar del Hombre Muerto, hasta que se realice un estudio de impacto ambiental acumulativo e integral.
   La sentencia además dicta al Ministerio de Minería de la esa provincia y el Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, “abstenerse de otorgar nuevos permisos/autorizaciones, o declaración de impacto ambiental con respecto a obras u actividades en el Río Los Patos-Salar del Hombre Muerto- Departamento Antofagasta de las Sierras”.
   La resolución, impacta de lleno en los intereses económicos de una actividad extractiva concentrada en un recurso como es el litio.
   La noticia se conoció horas después de que el gobernador Raúl Jalil sostuviera en el AmCham Summit que “este año Catamarca duplicará su producción de litio” y de que su ministro de Minería, Marcelo Murúa, pusiera a la provincia en la feria PDAC de Canadá como un ejemplo de abundancia de recursos, reglas estables y licencia social en minería.
   La acción fue presentada en el 2021 por el cacique Román Elías Guitian, en representación de la Comunidad Originaria Atacameños, reclamando que hubo daño ambiental en la zona de la mina y esta los jueces consideraron que está constatado el daño ambiental en el río Trapiche.
   Entre los considerandos del fallo el tribunal sostiene que, “existe alteración del mismo y del ecosistema de la zona por la inexistencia de cauce de agua, debido a su sequía como consecuencia directa del desarrollo de la actividad minera y que se encuentra en proceso de restauración, informe brindado por la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera”.
   La Justicia detectó la existencia de otros proyectos mineros ubicados en la cuenca del río Los Patos, que también tendrían irregularidades.
   El instrumento al que hizo lugar la Corte, solicita que se ordene a la provincia de Catamarca a revocar los decretos y las resoluciones ministeriales que autorizaron los proyectos mineros Ampliación de proyecto Fenix y Sal de Vida, de las empresas Livent (Minera del Altiplano SA) y Galaxi Lithium SA, respectivamente, y todo otro proyecto de litio que esté situado en la Subcuenca Salar del Hombre Muerto, compartida entre las provincias de Salta y Catamarca, hasta que se haya realizado una evaluación de impacto ambiental interjurisdiccional y acumulativa y se determine la línea de base ambiental de las Subcuencas del Hombre Muerto y Carachi PampaIncahuasi o Punilla, con la debida participación del Consejo Federal de Ambiente y la Subsecretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas del Estado Nacional, y el derecho de consulta y participación, en todas las etapas, de la Comunidad Originaria Atacameños del Altiplano.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ASIMRA SE PREPARA PARA LA RENOVACION DE SUS AUTORIDADES

El sindicato de los supervisores metalmecánicos renovará el año próximo sus autoridades y ya se perfila la aparición de una potente corriente renovadora encabezada por...

Luego calificar de “barbarie” los incidentes en Independiente, el ministro del Interior de Chile se reunirá con Patricia Bullrich

Minutos antes de abordar el avión con el que aterrizará esta tarde en el Aeroparque Jorge Newbery, Álvaro Elizalde sostuvo que los simpatizantes de la...

Acusan al camporista Fabián Lombardo de Aerolíneas Argentinas, por posibles paros que afecten el tráfico aéreo

Ante la falta de cumplimiento de los compromisos del camporista Fabián Lombardo, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advierte que se tomarán medidas de...

El dólar tras octubre: a cuánto subiría la cotización pasadas las elecciones

Las proyecciones del Banco Central anticipan un dólar oficial cercano a $1.400 para fin de año, una inflación que se mantendría por debajo del 2%...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img