17.6 C
Buenos Aires
vie, 29 Ago 2025

GANANCIAS: LOS MARÍTIMOS CONSIGUEN UNA REBAJA DEL 46% DEL IMPUESTO SOBRE EL SALARIO

“Es un acuerdo histórico” consideró el titular del SOMU, Raúl Durdos. Las gestiones vienen de larga data y el acuerdo se cerró este lunes con las cámaras empresarias en el ámbito del Ministerio de Trabajo.

Aunque la pelea por la reducción del impuesto a las Ganancias viene de larga data, este año el conflicto recrudeció ante los niveles extremos de inflación: fue así que el primer capítulo tuvo lugar en abril cuando Raúl Durdos, el líder sindical del SOMU (Sindicato Obreros Marítimos Unidos) y de la FE.SI.MA.F. (Federación Sindical Marítima y Fluvial), entidad que nuclea a 20.000 trabajadores agrupados en ocho gremios marítimos, se reunió a solas con el jefe de gabinete Agustín Rossi donde el eje central fue cómo menguar el impacto del tributo a los trabajadores de la actividad.

“Agobia de forma directa los bolsillos de las trabajadoras y trabajadores marítimos. En ese marco el ministro se comprometió a seguir manteniendo reuniones con el fin de buscar alternativas a este problema”, había dicho Durdos al finalizar dicho mitin.

A ese encuentro ministerial sucedieron medidas de fuerza y ya en el tramo final de la conciliación obligatoria tuvo lugar este lunes un cónclave entre sindicatos de embarcados con cámaras empresarias y el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman; y Gustavo Mariani, del Ministerio de Trabajo de Nación: acordaron que, “a partir de ahora el 46% de la totalidad de los importes netos efectuados de los descuentos de ley sindicales recibido por el trabajador deben ser sacados para el cálculo del impuesto”, explicó el titular del SOMU.

Y agregó: “Podemos decir que es un acuerdo histórico para nuestros trabajadores; sabemos que es un buen arranque y que el impuesto al trabajo, mal llamado Ganancias, debe ser cero. Por eso la pelea sigue”.

La jornada de discusión se extendió a lo largo de todo el día y hubo que zanjar muchas diferencias entre las partes, incluso el porcentaje a descontar; que arrancó en un 52% como el porcentual a reducir aunque se terminó consensuando en un 46%.

Del encuentro participaron además del SOMU, los oficiales del SICONARA, la Asociación de Capitanes y el Centro de Patrones junto a la marinería del SIMAPE. Del sector empresario estuvieron presentes la Cámara de Armadores de Buques Fresqueros de Altura, CAFACH, CAPA, CEPA, CAPIP y CAPECA.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ASIMRA SE PREPARA PARA LA RENOVACION DE SUS AUTORIDADES

El sindicato de los supervisores metalmecánicos renovará el año próximo sus autoridades y ya se perfila la aparición de una potente corriente renovadora encabezada por...

Acusan al camporista Fabián Lombardo de Aerolíneas Argentinas, por posibles paros que afecten el tráfico aéreo

Ante la falta de cumplimiento de los compromisos del camporista Fabián Lombardo, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advierte que se tomarán medidas de...

Qué esconde el reencuentro público entre Hugo Moyano y su hijo Pablo en las ollas populares de la CATT

En medio de su pelea, ambos dirigentes de Camioneros se dieron un abrazo durante la protesta de la confederación del transporte en Plaza Constitución. Por...

OTORGAN EL PREMIO OESTERHELD A RICARDO CIRIELLI

La agrupación Oesterheld distinguió al titular de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli con el premio Hosterheld 2001 por “haber liderado la lucha...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img