17.8 C
Buenos Aires
jue, 28 Ago 2025

HOMENAJE A EVA PERÓN.

Por Federico Ugo, Subsecretario de Economía Popular

Hoy que Evita no está y se cumplen 68 años de su paso a la inmortalidad, hay miles de mujeres que honran su ejemplo de ternura y amor, su lucha y su entrega. Ellas levantan su bandera y la llevan con esfuerzo diario a la victoria. Hoy, si Evita viviera, sería una de esas trabajadoras esenciales en esta pandemia. Las trabajadoras de la economía popular que organizadas y comprometidas llevan adelante tareas productivas, sociales y comunitarias para sostener a nuestro Pueblo.

Los movimientos populares, en una tarea complementaria con el Estado en todos sus niveles, han asumido la responsabilidad militante de cuidar a su comunidad. Esta tarea esencial se expresa en las postas sanitarias organizadas en los barrios populares, en las y los promotores de salud del programa Detectar, en el acompañamiento que las promotoras de género dan a las mujeres en situación de violencia, en los espacios productivos que sostienen el trabajo, en los almuerzos, meriendas y cenas que las trabajadoras socio comunitarias y del cuidado brindan a través de viandas a miles de familias.

Estas no son solamente tareas solidarias que surgen del amor, son principalmente un trabajo que genera valor agregado y riqueza. Es necesario entender que no puede haber soluciones en el territorio sin la participación activa de la comunidad que lo habita.

Por eso, la Ley Ramona se hace imprescindible para reconocer económicamente a las trabajadoras que le ponen el cuerpo a esta realidad, para que otras familias necesitadas transiten la pandemia en mejores condiciones. También es necesario que el futuro ingreso universal ciudadano garantice la posibilidad que todas y todos los trabajadores tengan los mismos derechos y todos los trabajos tengan las condiciones básicas de dignidad.

Las tareas esenciales de las trabajadoras de la economía popular están íntimamente vinculadas al mismo sentido que tenía la Fundación Eva Perón, que no pretendía desarrollar caridad sino principalmente lograr una transferencia de recursos de las minorías que los concentran a las mayorías.

La pandemia vino a profundizar las desigualdades que preexistían a la misma y con las que nos ha tocado empezar a gobernar. La industria nacional, los comercios y la economía popular, social y solidaria serán partes imprescindibles de la reactivación económica.

Dice Francisco en la última carta que envió a los movimientos populares: “Espero que los gobiernos comprendan que los paradigmas tecnocráticos no son suficientes para abordar esta crisis ni los otros grandes problemas de la humanidad. Ahora más que nunca, son las personas, las comunidades, los pueblos quienes deben estar en el centro, unidos para curar, cuidar, compartir”.

Hoy los movimientos populares están organizados y presentes en cada barrio, en cada asentamiento, en cada villa, en cada paraje con las tareas diarias de contención social y producción popular. Presentes en cada conflicto social para que pueda convertirse en políticas públicas que den soluciones.

Sus trabajadoras llevan el espíritu de aquella Fundación Evita para lograr la justicia social en la Argentina, que necesariamente tendrá que llegar de la mano de la soberanía política y la independencia económica.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ASIMRA SE PREPARA PARA LA RENOVACION DE SUS AUTORIDADES

El sindicato de los supervisores metalmecánicos renovará el año próximo sus autoridades y ya se perfila la aparición de una potente corriente renovadora encabezada por...

Acusan al camporista Fabián Lombardo de Aerolíneas Argentinas, por posibles paros que afecten el tráfico aéreo

Ante la falta de cumplimiento de los compromisos del camporista Fabián Lombardo, la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA) advierte que se tomarán medidas de...

Qué esconde el reencuentro público entre Hugo Moyano y su hijo Pablo en las ollas populares de la CATT

En medio de su pelea, ambos dirigentes de Camioneros se dieron un abrazo durante la protesta de la confederación del transporte en Plaza Constitución. Por...

OTORGAN EL PREMIO OESTERHELD A RICARDO CIRIELLI

La agrupación Oesterheld distinguió al titular de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli con el premio Hosterheld 2001 por “haber liderado la lucha...
spot_img

LO MÁS VISTO

spot_img