15.4 C
Buenos Aires
jue, 28 Sep 2023

POR LA PANDEMIA, LA DESOCUPACIÓN LLEGÓ AL 13,1% Y ALCANZÓ LA CIFRA MÁS ALTA DESDE 2004

La suba se produjo en el segundo trimestre del año y afectaría a unos 2,2 millones de argentinos, de acuerdo con los datos difundidos por el INDEC.

La tasa de desocupación se incrementó en todos los grupos de sexo y edad, pero se destacó el aumento en las mujeres de 14 a 29 años, para las que creció 4,6 puntos porcentuales, al pasar del 23,9% en el primer trimestre de 2020 al 28,5% en el segundo trimestre.

El índice aumentó 3 puntos porcentuales respecto de igual período del 2019, por el impacto de la emergencia sanitaria y la recesión.

En comparación con el primer trimestre del año, el desempleo creció 2,7 puntos porcentuales, respecto del indicador del 10,4% de marzo último. En el segundo trimestre, la tasa de actividad se ubicó en 38,4%, la de empleo en 33,4% y la de subocupación en el 9,6%.

Según el INDEC, los registros “reflejan en gran medida el impacto que tuvo sobre la dinámica del mercado laboral la pandemia por la COVID-19 y las restricciones en determinadas actividades y a la circulación dispuestas por decreto que estableció el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO)”.

Para el INDEC, los desocupados son 1,4 millones, pero solo releva aglomerados donde habitan 28,6 millones. Por eso, si las cifran se proyectan a 44 millones de habitantes, habría unos 2,2 millones de personas afectadas por el desempleo.

La tasa de empleo cayó muy fuerte, al 33,4%, cuando habitualmente se ubica por encima del 42%, producto de las restricciones impuestas por la cuarentena. De todos modos, en la tasa solo por sexo, son los varones en su conjunto quienes presentan un mayor incremento de la desocupación de 3,1 puntos al pasar del 9,7% al 12,8%, en la misma comparación.

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

APTA renueva sus autoridades

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajoLa Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA)...

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al director...

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales...

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en la...

LO MÁS VISTO

APTA renueva sus autoridades

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajoLa Asociación del Personal Técnico Aeronáutico...

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al...

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores...

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en...

APTA: Presentaron la lista Naranja

Presentaron oficialmente la lista Naranja para las elecciones de este año de la Asociación del Personal Técnico...