El gremio que agrupa al personal de las estaciones de servicio, la Federación patronal (Fecra) y las cámaras AES y Cegnc aprobaron un aumento del 21,4% sobre los sueldos básicos. El incremento será abonado en tres tramos entre agosto y octubre e incluirá la incorporación de los 4.000 pesos del decreto 14/20.
El acuerdo de mejora salarial para el personal expendedor de combustibles fue acordado después de varios meses de negociaciones paritarias, por lo que se pagará un 4% retroactivo a agosto, otro 4 a septiembre y un 4% este mes. Y mediante la incorporación de los 4.000 pesos otorgados por el Gobierno, el aumento llegará a un 21,4% en el haber de los trabajadores del sector.
La paritaria incluyó la incorporación a los básicos de convenio a partir de agosto inclusive y para todas las categorías de los 4.000 pesos correspondientes al “incremento solidario” del decreto 14/20 del Gobierno nacional, luego de aplicar el 4% ciento de agosto.
De esa forma, la recomposición promedio total de los haberes para el período comprendido entre el 1 de abril y el 31 de marzo de 2021 será del 21,4%, y el convenio salarial incluyó una cláusula de revisión si la inflación supera ese porcentaje.
Sindicalistas y patrones también consensuaron que, de pagarse otro bono por la vía del decreto oficial a fin de año, será absorbido por el incremento pactado entre las partes.
El sindicato de estacioneros, la Federación patronal y las cámaras presentarán ahora el acuerdo salarial paritario en el Ministerio de Trabajo y solicitarán su inmediata homologación.
Por último, también se convino la conformación de una Mesa de Trabajo con la Secretaría de Energía y las firmas petroleras para estudiar “la factibilidad de abrir y analizar algunos aspectos del convenio colectivo laboral” de la actividad.