19.3 C
Buenos Aires
mié, 27 Sep 2023

¿LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 PROFUNDIZA LA GRIETA?

Por Mario Clemente – Director Ejecutivo de EMERGER

En Argentina, algunas provincias han comenzado a flexibilizar las actividades, otras están aplanando la curva y en varios países de Europa los nuevos rebrotes han llevado a prohibir la circulación de las personas y el cierre de comercios. Todo esto indica que, más allá de la situación puntual de cada continente, la pandemia está aún lejos de llegar a su fin.

En torno a toda esta situación gira el tema de la vacuna, la cual tiene adeptos y detractores y más aún el origen de la misma abre muchos interrogantes…. ¿Cual será más efectiva? ¿Están lo suficientemente probadas? ¿Debo vacunarme? Estas y muchas más preguntas van y vienen de ambos lados de la grieta.

De lo que si estamos seguros es de que hace tiempo se viene trabajando contra reloj y los ensayos se vienen llevando a cabo en varios países de manera simultánea, y están siendo probadas en las diferentes fases por las que va pasando. Lo principal es conocer a ciencia cierta si la vacuna contra el COVID-19 medirá la seguridad y las respuestas inmunes en los participantes de todo el mundo, en un amplio rango de edad, diversos grupos raciales, étnicos y geográficos.

En paralelo varios laboratorios empezarán en los próximos días con la producción comercial, teniendo en cuenta los avances en los ensayos y la plena confianza de que la vacuna será segura.

¿Pero es la vacuna la única solución? Está claro que hay dos caminos: uno es obtener una vacuna eficaz o vacunas que se puedan producir en cantidades suficientes para inocular a gran parte del mundo. Y el otro es hacer que la población de cada país alcance un nivel de inmunidad colectiva contra el virus, lo que significa que entre el 60% y el 70% de la sociedad haya sido infectada.

Hasta el momento se considera que, en la mayoría de las áreas del mundo, sólo entre el 5% y el 15% de la población ha sido infectada. Por el momento, y hasta que algunos de los dos caminos se completen, la comunidad médica y científica se encuentra trabajando para desarrollar terapias que puedan tratar a pacientes, tanto con casos moderados como severos de COVID-19.

En cuanto a quienes deben ser inmunizados dependerá de cuándo esté disponible la vacuna y para distribuirla deberá evaluarse previamente la población que ha estado expuesta al virus. Si el porcentaje aún es bajo se debe tratar de vacunar al menos al 60% de la población para lograr la inmunidad de rebaño.

Todo parece indicar que, en caso de tener algún candidato exitoso, las primeras vacunas protegerían parcialmente frente a la infección y la inmunidad seria de corta duración. Sin embargo, siempre es mejor tener una vacuna que funcione parcialmente a no tener ninguna. De esta forma se puede proteger a parte de la población y disminuir el ritmo de crecientes infecciones. Por otro lado, es posible que un futuro más lejano se desarrollen vacunas más complejas y con mejores resultados.

Por el momento, y mientras estamos expectantes de que la pandemia se termine, es importante recordar que es de suma importancia respetar las medidas de protección sanitaria básicas para evitar los contagios:

-Uso correcto del tapabocas (cubrir nariz, boca y mentón).
-Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o utilizar alcohol en gel o líquido.
-Mantener el distanciamiento social.

ÚLTIMAS NOTICIAS

APTA renueva sus autoridades

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajoLa Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA)...

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al director...

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales...

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en la...

LO MÁS VISTO

APTA renueva sus autoridades

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajoLa Asociación del Personal Técnico Aeronáutico...

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al...

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores...

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en...

APTA: Presentaron la lista Naranja

Presentaron oficialmente la lista Naranja para las elecciones de este año de la Asociación del Personal Técnico...