16.7 C
Buenos Aires
jue, 28 Sep 2023

ESTIMAN UNA LEVE ALZA EN LA SUPERFICIE SEMBRADA DE MAÍZ

La superficie sembrada de maíz crecería un 2,8% para la campaña 2023/24 y treparía a 7.300.000 hectáreas, según estimó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
   Esto representa un alza de aproximadamente 200.000 hectáreas respecto a la campaña 2022/23.
   La tendencia levemente positiva responde a efectos de las sequías que se prolongaron y generaron un atraso en la siembra.
   Según el informe de la Bolsa de Cereales, las principales variables a la hora de decidir sembrar o no maíz son: el nivel de reservas hídricas inicial de cara al comienzo de la ventana de siembra de los maíces tempranos, disponibilidad y precio de los insumos, superficie que dejó liberada el trigo y el girasol, un precio de cereal inferior a la campaña previa y la necesidad de sembrar para cubrir el bache que dejo el ciclo anterior.
   El trabajo también apunta que, si bien las regiones del país presentan diferentes realidades, en la “mayoría de los casos la tendencia es positiva para el cereal”.
   En consecuencia, en el Norte se espera un crecimiento en zonas donde el déficit de lluvias impidió las siembras.
   En tanto, en el Centro, el relevamiento detectó la incorporación de nueva superficie por la baja en cultivos, aunque ello dependerá de la competencia con la soja de primera.
   A su vez, en el Sur del área agrícola, la superficie que dejará liberada el girasol “podría tener como destino la siembra de maíz, relegando a la soja de primera”.
   Con relación al clima, el informe de la Bolsa de Cereales señaló que al iniciar la campaña “las escasas reservas en los perfiles y falta de precipitaciones dificultará la incorporación de los planteos tempranos”.
   No obstante, sostuvo que “a medida que avance la primavera El Niño traerá la humedad necesaria para las siembras tardías y para transitar los periodos de definición de rendimiento con condiciones climáticas favorables”.
   La Bolsa de Cereales sostuvo que el fenómeno llegaría a su “plenitud” en primavera y “la interferencia de los vientos polares impedirá eliminar totalmente los focos de sequía principalmente hacia el centro de la región pampeana”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

APTA renueva sus autoridades

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajoLa Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA)...

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al director...

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales...

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en la...

LO MÁS VISTO

APTA renueva sus autoridades

Ricardo Cirielli brega por la unidad para defender las fuentes de trabajoLa Asociación del Personal Técnico Aeronáutico...

LOS LIMITES ETICOS EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

Por Miguel Berin CEO de Penguin Node, empresa de tecnología de Ushuaia, Tierra del Fuego, junto al...

LANZAMIENTO DE LA LIBRETA DIGITAL PARA EL REGISTRO DEL TRABAJO RURAL

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), junto con la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores...

La Justicia federal sobreseyó a presidente de AFA, Tapia, en la causa iniciada por empresario Tofoni

El juez federal Julián Ercolini sobreseyó al titular de la Asociación del Futbol Argentino Claudio Tapia en...

APTA: Presentaron la lista Naranja

Presentaron oficialmente la lista Naranja para las elecciones de este año de la Asociación del Personal Técnico...