La propuesta fue aceptada por unanimidad por los cinco sindicatos de alcance nacional: Ctera, Uda, Cea, Sadop y Amet. De esta manera, el salario mínimo se establece en 27.500 pesos desde diciembre. Esto quiere decir que las provincias deberán negociar con los gremios de base teniendo en cuenta esa cifra como piso.
A su vez, los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, plantearon la continuidad de la suma extraordinaria del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Se trata de 4.840 pesos que se paga en cuatro cuotas de 1.210 pesos, la cual será abonada en diciembre, enero, febrero y marzo de la mano del pago del FONID ordinario ($1.210) y el material didáctico ($210).
Según informaron desde la cartera educativa, el salario mínimo, los 27.500 pesos que corresponden a docentes con jornada simple (4 horas) y sin antigüedad tuvo a lo largo del año un incremento por encima de la inflación. La convocatoria responde a que en octubre había vencido el acuerdo que habían alcanzado en junio pasado.
En una de las primeras reuniones del año, en febrero, se había acordado un incremento del ciento por ciento en el ítem FONID mediante el pago de una suma extraordinaria por cuatro meses, que fue posteriormente prorrogada por cuatro meses más y que prevén consolidar el año próximo.
En el encuentro de ayer también se instó a monitorear las mesas de negociación en cada jurisdicción y se acordó la próxima reunión paritaria nacional, la cual se realizará en febrero de 2021.
La reunión contó con la participación de la secretaria del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz y los integrantes de su Comité Ejecutivo por las cinco regiones: Walter Grahovac (Córdoba – Centro); José Manuel Thomas (Mendoza – Cuyo); Juan Pablo Lichtmajer (Tucumán – NOA); Daniela Torrente (Chaco – NEA); y María Cecilia Velázquez (Santa Cruz – Sur).
Por las entidades sindicales nacionales participaron: Sonia Alesso (CTERA), Roberto Baradel (SUTEBA), Luis Branchi (CTERA), Noemi Tejeda (CTERA), Juan Monserrat (CTERA), Sergio Romero (UDA), Juan Carlos Aguirre (CEA), Rubén Blanco (AMET), Jorge Kalinger (SADOP), Ernesto Cepeda (AMET), Fabián Felman (CEA), Rodolfo De Vicenzi (CAIEP), Norberto Baloira (COORDIEP), y José Álvarez (CONSUDEC).